
Una larga vida de eterna juventud entregada a la música y a Lalín
03 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En un lejano 1875 se inauguraba en París la Ópera Garnier, el rey Alfonso XII llegaba a Barcelona procedente de Marsella y se descubría el elemento químico Galio, que se derrite a temperatura corporal. Ese mismo año es el que se calcula que nacía en Lalín la Banda de Muimenta que este año celebra su 150 aniversario.
Ayer, desde la formación musical se divulgaba el cartel de la efeméride. La celebración incluirá algunos conciertos y una fiesta prevista para el mes de julio. Si la banda pudiese retroceder en el tiempo y viajar a julio de 1875 se encontraría una España inmersa en la tercera guerra carlista. En suelo patrio nacía Antonio Machado por estas fechas mientras que en Estados Unidos se creaba la Ley de Derechos Civiles prohibiendo la discriminación racial en lugares públicos.
Hace menos años, alrededor de la década de los 50, muchas de las bandas de la comarca de Deza, que eran legión, desaparecieron a causa de una emigración masiva. Lo explicaba hace unas décadas, Germán González, en estas mismas páginas contando hasta 33 el número de bandas populares de música que llegaron a coexistir en la zona. Una larga lista de la que formaban parte las de Noceda, Filgueira, Bendoiro, Lamela, Ventosa, A Xesta, Carragoso, As Cruces y San Xurdo.
En su blog, Entre o Castelo e Muimenta, José Iglesias Fernández, citaba un libro de Enrique Alvarellos Iglesias que indicaba que el promotor de la Banda de Muimenta había sido José Vilariño García «axudado por nove compañeiros». Estaba considerada, decía como «nai da Banda de Goiás, coa que chegaría a fusionarse puntualmente cando esta último se vía debilitada de intérpretes».
Citando a Alvarellos Iglesias, José Iglesias, contaba que el hijo del fundador, del mismo nombre, y que tocaba la trompeta, tomó las riendas de la formación musical hasta 1946, año en el que al parecer tuvo que dejarla por motivos de salud. Mecánico de profesión, añadía, adquirió su fama por afinar instrumentos para un gran radio geográfico. Parece ser, que incluso llegó a fabricar una gaita para Francisco Franco por encargo del Concello de Santiago relatando en su libro Alvarellos que lo hizo «logrando en ella un sonido como su hubiera sido construida en boj».
Este año no será el primero que la Banda de Muimenta celebra su cumpleaños. Una de las veces que lo hizo fue en el año 1991 en el mes de julio aprovechando la Festa do Socio. En aquella ocasión se cumplían 116 años de existencia de esta formación musical. Ese año, de las 33 bandas de antaño quedaban, además de la Muimenta, la de Vilatuxe y la de Cultural de Lalín. La de Muimenta ostentaba el título de «Agrupación centenaria, histórica y contemporánea». La Cultural de Lalín cumplía en 1991 los 29 añitos, mientras que la de Vilatuxe fue fundada en 1943.
La Popular de Muimenta contaba en 1991 entre sus miembros a un nieto del fundador y sumaba 40 músicos procedentes de Muimenta, pero también de A Estrada, Melide, Taboada, Chantada Bermés, que tocaban bajo la dirección de Anatole Pallás Fuertes, que era también músico de la Banda de la base naval de Marín, según se contaba desde esta redacción.
Hoy la Banda, dirigida por Víctor García Rodríguez, cuenta con una escuela y una cantera que asegura su continuidad y la de una afición que no decae. La formación prepara estos meses una amplia programación con diversos actos. Uno de los primeros, ya un clásico en el calendario, será el concierto de primavera.
Al igual que ocurría en el año 1991 y antes de este, en Muimenta todo lo relacionado con su banda se vive con pasión. Son ya 150 años de generaciones de músicos obrando la magia y manteniendo en pie y en una eterna juventud a la formación.