
El número de expedientes durante el primer semestre supera los cuarenta
14 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El sector de la construcción en las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes se mantuvo estable durante el primer semestre del 2025. Los datos del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Pontevedra (Coatpo) muestran que la construcción de vivienda nueva y rehabilitación fueron muy similares a los del mismo período del año anterior. Asimismo, el presupuesto de ejecución material fue algo mayor.
En la zona se firmaron de enero a junio 41 expedientes de obra, 10 de ellos de obra nueva y 31 de reformas, los cuales sumaron un total de 7.196.053 euros. En el 2024 fueron 45 expedientes, 15 de obra nueva y 30 de rehabilitación, sumando 65, millones de euros. El presidente del Coatpo, Manuel Rañó, es optimista respecto al futuro del sector en la zona. «Es imprescindible incrementar la oferta de vivienda», comentaba en relación al problema de escasez habitacional.
«Hace falta impulsar proyectos de todas las tipologías de vivienda, tanto en venta como en alquiler. Así se podría equilibrar el mercado y responder a la creciente demanda», explica. Rañó considera que esta dinamización y probable movilización de recursos a corto y medio plazo podría suponer un impulso para el sector.
Mengua la obra nueva
Por concellos, Lalín es el que más expedientes ha dispuesto, con un total de 13, dos más que A Estrada y lejos de los 5 de Silleda. En cambio, es en el municipio trasdezano donde se ha invertido más dinero, sumando un presupuesto de ejecución material de 2,25 millones de euros. En este caso se trata de las licencias de dos edificios de viviendas a estrenar por 1,8 millones de euros, a los que se suman 422.845 euros de tres expedientes de reforma.
En Lalín la cuantía es de 1,92 millones, diseminados en 9 licencias de rehabilitación y cuatro de obra nueva. Los expedientes de inmuebles a estrenar son por valor de 1,15 millones y lo conforman viviendas unifamiliares (3) y un edificio polivalente.
En A Estrada son dos expedientes de obra nueva, una nave para almacén y una vivienda unifamiliar, a ello se añaden nueve licencias de reforma, lo que supone un presupuesto de 1,5 millones de euros.
También suman licencias de obra nueva Forcarei y Cerdedo, con sendas viviendas unifamiliares, la primera por 250.000 euros y la segunda por 94.920. En Agolada, Dozón, Rodeiro y Vila de Cruces solo se contabilizan reformas.
Preocupación por el coste de los materiales y la escasez de trabajadores
Otro termómetro del sector de la construcción es el presupuesto de ejecución material, que refleja el coste de los materiales y de la mano de obra necesarios para la ejecución de un proyecto. Como vimos, este aumentó a pesar de haber menos expedientes. El porcentaje de incremento es del 10 %, siendo el peso económico de la obra nueva el 54 % de los 7 millones presupuestados.
Al encarecimiento de los materiales se une la escasez de trabajadores como principales retos del sector. «Este problema, que ya es crónico, está dificultando la materialización de proyectos de obra nueva y de rehabilitación», advierte Manuel Rañó.
«El coste laboral está incrementándose porque las empresas no encuentran suficientes trabajadores, con o sin cualificación», añade Rañó, quien pode medidas efectivas para evitarlo.
Casi el 80 % de las nuevas licencias son para trabajos de rehabilitación y reforma
Mientras la obra nueva cayó durante el primer semestre del 2025, no lo hizo así la reforma, que aumentó en un expediente el número del mismo período del año anterior. De este modo, en las comarcas se cursaron 31 expedientes de rehabilitación, cerca del 80 % del total.
El presupuesto de ejecución material es sensiblemente más bajo, con 3,24 millones de euros frente a los 3,9 presupuestados para diez obras nuevas. La mayor cuantía se centra en A Estrada, con 853.969 euros en nueve rehabilitaciones. En Lalín también son nueve, pero suman 7772.053 euros. En Silleda son tres, mismo número que en Cerdedo-Cotobade (229.297 euros) y Forcarei (269.426).
En Agolada fueron dos por 588.924 euros, mientras que en Rodeiro se concedió una licencia de rehabilitación por 11.376 euros. En Vila de Cruces también fue una, esta vez por 98.200 euros. Por otro lado, en Dozón no se tramitaron expedientes de ningún tipo desde enero, igual que el año pasado.
Lo contrario sucedió en Rodeiro y Vila de Cruces, que pasaron de no sumar licencias a conceder dos en el primer semestre.