Lalín acogerá la mirada de doce artistas del paisaje y su sombra

Javier Benito
javier benito LALÍN / LA VOZ

LALÍN

Cedida

La Bienal Pintor Laxeiro se abrirá en el museo el 3 de octubre

25 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Doce artistas, carácter internacional y vocación didáctica. De forma sucinta podemos resumir así la XVII Bienal Pintor Laxeiro, que tendrá lugar en el museo municipal Ramón María Aller de Lalín del 3 de octubre al 29 de noviembre. Una edición comisariada por el presidente de la Real Academia Galega de Belas Artes (Ragba), Manuel Quintana Martelo, quien presentaba ayer las líneas maestras de Paisaxes e sombras —nombre escogido para la muestra y que ya indica la temática escogida— junto al regidor, José Crespo, la concejala de Cultura, Begoña Blanco, y la técnico municipal de Cultura, Lucía Espiño.

En la nómina de esta bienal hay paridad, con seis mujeres y otras tantos hombres que se exhibirán un máximo de tres obras cada uno. Como apuntaba Quintana Martelo, el espacio del museo —que se utilizará en su totalidad, las dos plantas— condiciona el montaje, e incluso puede haber piezas que no lleguen a exhibirse. En principio se rondará la treintena, incluso con algún proyecto nuevo nunca antes expuesto. Desde fotografía a pintura o escultura, e incluso alguna instalación conforman la propuesta.

No faltará Laxeiro en su bienal, sumándose otra artista de origen dezano, Elena Colmeiro, escogida por tener ya presencia en el propio museo. El carácter internacional lo aportan los portugueses Jorge Martins y Susanne S. D. Temlitz, a los que se suman Alfonso Galván, Bosco Caride, Concha Martínez Barreto, Carmen Van den Eynde, Mónica Alonso, Francisco Leiro, Teresa Moro y el propio Quintana Martelo. Creadores con una relevante trayectoria y de gran relevancia.

El comisario de la bienal reconocía que la petición trasladada por el regidor fue una «encomenda envelenada», pero el cariño por Lalín y su amistad con Crespo le llevaron a aceptar, aunque su carrera sea de artista y ahora coyunturalmente también presidente de la Ragba. Decidió hablar con gente de su confianza como el director del museo Marco de Vigo, Manuel Fernández Cid, para evaluar cómo afrontar el proyecto. Y precisamente una muestra en ese espacio de Susanne S. D. Temlitz, que ofrece su particular visión sobre el paisaje, su mirada subjetiva del entorno y cómo se abrimos los ojos, tanto hacia el exterior como al interior, lo que comporta sombras al definirse el espacio, generando la idea primigenia. Y también el nombre de Paisaxes e sombras para esta exposición.

Decidió Quintana Martelo entonces escoger como criterio contar con artistas que ya expusieron en el Marco, para mostrar esa relación personal, esa mirada hacia el paisaje. Un visión subjetiva sin una razón filosófica como trasfondo de creadores actuales, a los que sumó a Laxeiro y a Elena Colmeiro.

Nuevo impulso para una cita que Crespo quiere devolver a primavera

El alcalde recordó en la presentación cómo se gestó la bienal en 1993, considerando que fue una de las iniciativas más importantes que sacó adelante en su primer quinquenio en el cargo. Reconoció que en las últimas ediciones «estaba esmorecendo un pouco» por lo que decidió pedir a Quintana Martelo que comisariase este año la bienal, en busca de un revulsiva y darle un nuevo impulso. Además, pidió a la concejala de Cultura que en el 2027 regrese a la primavera, descontento con las fechas del otoño, algo que no le hubiera gustado al propio Laxeiro, que quiso tuviese lugar en primavera.

Begoña Blanco quiso justificar después el retraso en el cambio de técnicos municipales en su departamento. Dijo que el catálogo de la exposición se presentará el 7 de noviembre. Lucía Espiño incidió por su parte en que habrá visitas guiadas los sábados a las 12.30, sin cita previa. Están previstos siete talleres didácticos y atraer a grupos y colegios.