Río deja tirados a productores de la zona a partir del día 15

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

RODEIRO

De la producción lechera depende el sustento de muchas familias y la economía de varios concellos.
De la producción lechera depende el sustento de muchas familias y la economía de varios concellos. M. M.< / span>

La empresa comunicó a los ganaderos que no recogerá la leche desde esa fecha alegando un presunto sabotaje sufrido en un camión en Galicia

08 jul 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Leche Río anunció por carta a veinticuatro productores de Rodeiro, adscritos a la cooperativa de O Rodo que a partir del día 15 dejará de recogerles la leche. Una decisión que cayó ayer como un jarro de agua fría en la zona encendiendo todas las alarmas. Los primeros preocupados son los afectados y los responsables de la cooperativa de O Rodo.

El presidente de la cooperativa, José Luis Camiñas, explicó ayer que supone dejar de recoger unos 450.000 litros de leche al mes. La razón dada por la empresa, apunta, «é unha discupla e di que é porque tivo un sabotaxe dun camión en Galicia e deixa a recollida». Camiñas señala que «parece ser que foi en Galicia, pero non na zona nin en Rodeiro».

Los productores se enfrentan ahora a una difícil situación que es la de buscar una industria a quien entregar esa leche. Unas labores de búsqueda que está llevando a cabo la cooperativa y que, como apunta, Camiñas, «non son nada fáciles na situación na que estamos cunhos prezos tan baixos».

Camiñas recuerda «as grandísimas inversións que levamos feito nos últimos anos, para que agora quede todo tirado». Recuerda que «o problema o sofre exclusivamente Galicia porque no resto de España non pasa». Algo de lo que también se hacía eco, el secretario de Unións Agrarias, Román Santalla, que cifraba en treinta y cinco céntimos el precio que se pagaba por el litro de leche a los productores en Andalucía frente a los dieciocho céntimos «que lle pagan a algunha gandeiros galegos». Una diferencia de precio abismal, teniendo en cuenta además la calidad de la lecha gallega frente a las de otras comunidades.

Santalla teme que la situación puede extenderse al resto de la comarca de Deza y a la de Tabeirós-Terra de Montes. Unións Agrarias se unió también a la lucha con Rodeiro y a la defensa de los productores, incluida el inicio de conversaciones con las industrias de cara a conseguir un relevo para estos productores que se quedarán sin tener a quien entregar la leche y abocados a tirar la producción.

Camiñas se pregunta qué es lo que aguarda el futuro a concellos y villas como Rodeiro que sustentan su economía en la ganadería. Entre los productores afectados se encuentran ganaderos con explotaciones grandes, medianas y pequeñas.

Le sorprende la decisión de Río «cando estaba nunha guerra por entrar nesta zona» y se queja de que «o que está pasando en Rodeiro, está pasando xa noutras zonas e os produtores non saben onde van a ir» alegando que no es nada fácil encontrar un relevo a estas alturas.

crisis del sector lácteo

Una denuncia jurídica en estudio para reclamar responsabilidades

Entre las medidas que tiene en marcha Unións Agrarias figura la presentación de una denuncia y una reclamación jurídica contra Leche Río, a la que acusa de irresponsable. Una iniciativa que, apuntan, entra dentro de las gestiones a nivel regional y sindical que está llevando a cabo esta formación.

Por parte del sindicato, ayer se iniciaron también conversaciones con el resto de los ganaderos de la zona en aras de evaluar y de conocer otras situaciones similares que, dicen, podrían estar produciéndose en la zona.

Santalla conoció ayer la noticia que afecta a los productores de Rodeiro a media mañana. En este momento se encontraba en Madrid en una reunión con la ministra de Agricultura y aprovechó para transmitirle el problema y para demandar soluciones urgentes.

La ministra le pidió, apuntó ayer Santalla, que le mantuviera al tanto de la situación y de las novedades que se fueran produciendo al respecto, a la vez que demandó soluciones y la adopción de medidas a corto plazo para atajar el problema.

Unións Agrarias hace un llamamiento a «saír á rúa todos unidos por solidaridade e sen excusas»

Para el secretario de Unións Agrarias la situación es «gravísima e incalificable». Román Santalla cree que en esta situación ya no hay excusa para que los ganaderos y todo el mundo salga en masa a la calle para reclamar una solución para un sector estratégico herido de muerte.

Piden a Leche Río que reconsidere de forma urgente su decisión y se queja de la postura de la Xunta. Considera que ni la Xunta ni el gobierno del Estado pueden dejar tirados a los ganaderos y al sector destacando que «a xente queda na rúa e na ruina». Están a la espera de «a ver qué fai a Xunta» y ayer desde Unións Agrarias ya se adoptaron algunas medidas a nivel autonómico. Creen que es hora de que los ganaderos se preparen «a saír en masa e a ser solidarios». Señala que «non se arranxa nada metidos na casa» y hizo un llamamiento a todos los ganaderos de la zona para que salgan y se manifiesten en contra de esta situación que, consideran, «é unha agresión brutal». Destaca que «agora xa non hai excusas» alegando que lo que hoy le pasa a productores de Rodeiro, le puede pasar mañana a cualquier otro de la zona porque, dice, la situación se está repitiendo en distintos puntos de Galicia constantemente.

Por su parte, el presidente de la cooperativa de O Rodo, José Luis Camiñas, considera «sorprendente que pase esto e a conselleira e a directora de Produción Agropecuaria miren para outro lado».

Se queja de que los responsables de la Xunta «non collen o toro polos cornos» y señala que «estamos morrendo de xeonllos, e están matando ao sector».

Destaca los empleos que la ganadería y, en concreto el sector lácteo, mueve en la zona. Unos empleos que desaparecerán y destaca el número de familias en la zona que tienen en la producción de leche su sustento.

Considera que por la actual situación es muy difícil que los productores afectados de Rodeiro consigan colocar la leche y se preguntan qué va a pasar de aquí en adelante dado que día a día, están viendo como se va agravando la situación.

Pide a la Administración que «mire por nós» y al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, que «se dé conta do que está pasando con cantidad de productores de Galicia que estivemos tirando a leite». Apela a l presidente, dado, dice, la actitud, dice de la conselleira a la que acusa de mirar para otro lado.

Por su parte, Unións Agrarias califica de «unha verdadeira vergoña» los precios que se están pagando por la leche en Galicia respecto a otras regiones. Unos precios, en muchos casos, por debajo de los costes de producción y que abocan a los ganaderos a la total ruina y a la muerte de un sector estratégico para Galicia y especialmente, para la comarca de Deza.

Una corta relación con las comarcas que se prolonga desde hace dos o tres años

La presencia de leche Río en la zona no es muy antigua. El presidente de la cooperativa de O Rodo cifraba entre dos o tres años la relación que los ganaderos de este municipio venían teniendo con esta empresa.

Explica que «cando a leite estaba cun prezo alto había unha guerra e Leite Río tentaba de facerse un oco na zona e quertía obter producto». Explican que por aquel entonces algunos productores de la zona se pasaron a Río y, apunta,. «agora deixaos tirados».

Para José Luis Camiñas esta retirada por es de recibo y se pregunta qué va a pasar ahora. Indica que la situación la sufrieron ya algunos productores de Terra de Montes que también se encontraron con que no les recogían la leche. En ese caso, apunta, «eran primeiros compradores os que o deixaron». En cuanto a la cantidad de leche afectada se habla de que era alrededor de un camión de leche al mes.

Unos hechos que, indican., se produjeron hace unos días en la comarca de Tabeirós-Terra de Montes.