El Gobierno turco pone sus ojos en la empresa Prefabricados Faro

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

RODEIRO

Cedida

La firma de Rodeiro recibió la visita de una delegación ministerial y una propuesta para ejecutar las obras de una instalación cerca de Estambul

10 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Con sede social en Rodeiro, desde sus inicios la firma Prefabricados Faro ha apostado por la innovación. Sus soluciones en la construcción de explotaciones agropecuarias y naves industriales llevan aportando a lo largo de estos últimos anos numerosas mejoras que redundan en naves con un mayor aislamiento y menor mantenimiento.

El pasado mes de octubre estuvieron en la feria Ovinnova celebrada en Zamora y centrada en el sector ovino. Allí contactaron con representantes de Turquía, que pudieron conocer sus productos, sus soluciones constructivas y su trabajo. Esta semana, una delegación turca se desplazó para visitar las instalaciones que Prefabricados Faro tiene en A Devesa. El grupo estaba formado por representantes del ministerio turco agroganadero, propietarios y posibles inversores y algunos ingenieros, en calidad de técnicos. En Zamora, apunta Julio Hermida, gerente de la firma dezana, «os coñecemos na feira, lles gustou bastante o que facíamos e quixeron vir para ver a fábrica e ver o material e como facemos».

La delegación turca expresó su interés en construir naves para ganado ovino en su país del tipo que las realiza Prefabricados Faro y le pusieron encima de la mesa la posibilidad de realizar una instalación allí, en este caso en las inmediaciones de Estambul. Hermida considera que «a distancia é un pouco excesiva», aunque «a eles lles interesa que montemos alí». Les propusieron hacer un proyecto para una instalación completa para fabricar en Turquía «cunhas condicións de persoal e todo, boas», comenta.

El país otomano está adquiriendo mucha leche de oveja en España en la zona de Zamora, Valladolid y Salamanca y también carne de cordero, pero especialmente leche. De ahí el interés por poder tener este tipo de explotaciones en el país al estilo de las grandes explotaciones que Prefabricados Faro ya montó en otras partes del noroeste español.

Hermida explica que «a eles o que lle interesaba é que montásemos a tipoloxía de estruturas que fixemos pola zona de Castela, en Turquía. Viron unhas cantas nosas e gustáronlle pero é inviable transportar iso». Lo que ven más factible es que la empresa de Rodeiro pueda realizar el proyecto. O incluso, apunta, «se queren mandar a dous técnicos que se podan formar aquí, esa parte non habería problema». De momento, lo que sí descartan es la posibilidad de mandar un equipo a Turquía a trabajar y realizar la construcción de todos los elementos necesarios para la nave y las estructuras. La empresa fabrica los diferentes elementos en prefabricado de hormigón, las transporta al lugar de la nave y es un equipo de la firma el que se encarga del montaje. En estos momentos tienen dos equipos que trabajan, sobre todo, en Galicia, gran parte de Castilla y el norte de Portugal.

Una facturación de 8,4 millones de euros en el 2022

La empresa cerró el 2022 con una facturación de unos 8,4 millones de euros, unos 800.000 euros por encima de la del 2021. En los últimos años, la firma fue creciendo también en personal poco a poco. La plantilla cuenta con unos 33 empleados. A los dos equipos de montaje que tienen operativos podría sumarse a lo largo de este 2023 o principios del año que viene un tercero. Entre los planes de la firma está también ampliar un poco las instalaciones para aumentar la producción.