Innovaciones en pastoreo por teledetección y en Cimag-Gand Agro en Silleda

La Voz LALÍN / LA VOZ

SILLEDA

14 feb 2025 . Actualizado a las 14:54 h.

Dentro del programa de la quinta Feira Profesional de Maquinaria, Agricultura e Gandeiría, Cimag-GandAgro, que se celebra del 20 al 22 de este mes en el recinto ferial de Silleda se incluyen jornadas dirigidas a los profesionales en las que se presentarán diferentes innovaciones.

El día 21 está programado un encuentro sobre distribución sostenible de purín organizado por el Campus Terra de Lugo. En él, un representante de la Consellería de Medio Rural de la Xunta hablará sobre el cuaderno digital de la explotación agrícola y las aplicaciones de fertilizantes. Le sigue una mesa redonda con integrantes de las empresas Talleres Carruxo, Talleres Moa, Díaz y Valín y Durán maquinaria, que aportarán su visión sobre el estado actual de mercado de tanques distribuidores de purín y el impacto sobre el mismo en las últimas regulaciones.

Sensores de purín

Ese mismo día, a continuación, están previstas las presentaciones de dos proyectos de los grupos operativos PurínPreciso y Agrolab centrados en la incorporación de sensores que miden el contenido de los nutrientes en los tanques distribuidores durante la realización de la aplicación. La jornada finalizará con una ponencia centrada en la distribución y análisis del purín en Alemania, a cargo de la investigadora Diana Andrade, del Centro de Investigación Agraria de Baviera.

Ese mismo día 21, en la feria se celebrará una jornada informativa sobre el proyecto Sat4Carbón organizada por la Asociación Agraria Galega (Asaja) a cargo del presidente de la entidad, Francisco Bello y Daniel Reinoso, del departamento de Geología, Geografía y Medioambiente de la Universidad de Alcalá.

Se trata de una innovadora iniciativa que pretende desarrollar una metodología para estimar la fijación de carbono por teledetección en sistemas de silvopastoreo a escala local. Para ellos es necesario cuantificar la fijación del carbono por parte de la vegetación y su efecto, tanto el causado por potenciales perturbaciones como incendios o retirada de la biomasa, como por los cambios de uso del suelo. Galicia es una de las zonas piloto.