Las nuevas fincas de Duxame, Insua y Portodemouros se ocuparán en marzo

P. V. LALÍN / LA VOZ

VILA DE CRUCES

rober amado

Medio Rural notificó ayer la toma de posesión, que se retrasa en cultivos y arbolado

25 feb 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

El jefe territorial de Medio Rural, Antonio Crespo, la jefa de servicio de Infraestructuras, Julia Pérez, y el alcalde de Vila de Cruces, Jesús Otero, pusieron peso institucional ayer en el auditorio cruceño a la entrega de notificaciones de toma de posesión de fincas resultantes de la concentración parcelaria de la zona de Duxame, Insua y Portodemouros. El acto fue multitudinario al asistir una gran mayoría de los 566 propietarios de fincas.

La actuación supone una inversión de 1,32 millones de euros y posibilitó reordenar las 10.809 parcelas existentes en el inicio del proceso en solo 1.275 nuevas fincas.

El proceso, explicado a los vecinos, a partir de esta notificación implica que podrán entrar en las nuevas fincas desde el día 1 de marzo. Esto será así en el caso de las fincas con dedicación a prado, pastizal, labradío sin cosecha y monte. Para el caso de los restantes terrenos la posesión será en el momento en que se retiren los cultivos actuales. Y, un caso más con otra fecha afecta a la retirada de arbolado. La data límite que tienen los antiguos propietarios es el 1 de septiembre, salvo acuerdos de las partes en otro sentido.

Plazos y consultas

A partir de del día 1 de marzo se abre un plazo de dos meses para que puedan hacer reclamaciones si detectan diferencias superiores a un 2 % entre la cabida real de la fincas y la que conste en el expediente de concentración. Los antiguos propietarios deben facilitar el acceso de los nuevos, Existen sanciones de 1.000 a 3.000 euros para quien lo impida.

El acto, además de la entrega de notificaciones, contó con un largo período en el que los propietarios de fincas realizaron múltiples preguntas que políticos y técnicos fueron contestando. Les informaron de que todavía quedan flecos como algún acceso, algún marco desaparecido, cuestiones que también fueron consultadas por los afectados.

El alcalde de Cruces aprovechó la coyuntura para insistir ante los representantes de Medio Rural en que se retome el proceso de la parcelaria de Brandariz que lleva iniciada 25 años y afecta a 575 propietarios y a 8.348 fincas.