La Xunta otorga autorización ambiental a la planta de hidrógeno verde de Vila de Cruces
VILA DE CRUCES

Las instalaciones contarán con tres sistemas diferenciados de producción, almacenamiento y transporte
15 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La empresa gallega Tasga Renovables da un paso más en su proyecto de creación de una planta de hidrógeno verde en Vila de Cruces. El Diario Oficial de Galicia de ayer publicó la resolución de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático por la que se otorga la correspondiente autorización ambiental a la firma.
La construcción de la planta se llevará a cabo en la parroquia cruceña de Ollares, junto al embalse de Touro, con el objetivo de aprovechar el potencial hidroeléctrico del salto. Será una instalación de generación, comprensión y almacenamiento de hidrógeno mediante electrolisis de agua desmineralizada con una potencia estimada de 0,432 MW.
El suministro de energía eléctrica, según se recoge en la resolución, procederá de la central eléctrica de Touro, situada en la base de la presa, y se realizará mediante una línea eléctrica subterránea de 6 kilovatios que conectará ambas instalaciones.
Producción
El agua necesaria para la realización del proceso de electrolisis se captará en el embalse de Touro, y los excedentes se verterán al río Ulla, previo tratamiento mediante un filtro de carbón activo y un lecho de resinas intercambiadores de iones, aguas abajo de la presa para reducir al mínimo su carga contaminante.
Las instalaciones que se proyectan para la planta contarán con tres sistemas diferenciados de producción, almacenamiento y transporte. El complejo dispondrá de una capacidad máxima de producción de 8 kg/h, lo que supone 192 kg/día de hidrógeno con una pureza de este elemento del 99,998 % y una capacidad productiva anual estimada de 67 t/año.
El hidrógeno se obtendrá usando la corriente eléctrica para separarlo del oxígeno que hay en el agua y convirtiéndolo en un combustible sostenible a través de un método que trata de reducir la contaminación. El hidrógeno producido será comprimido mediante un compresor de diafragma para ser almacenado y transportado. Se guardará a alta presión en unos cilindros agrupados en jaulas que estarán sobre un remolque para su posterior transporte a las zonas de consumo.
Proceso
El proceso ambiental para esta planta de hidrógeno se abría ya a principios de agosto del 2023 con la publicación del anuncio de la Xunta en el DOG sometiendo a información pública la solicitud de autorización ambiental integrada y el estudio de impacto ambiental que ahora se aprueba.
La empresa, con sede social en Santiago, indicaba que el oxígeno se devolverá a la atmósfera siguiendo la normativa. Está previsto que los electrolizadores dispongan de una chimenea de evacuación de tres metros de altura, a fin de efectuar esta maniobra con seguridad. Ya en septiembre del 2022, la firma solicitaba a Augas de Galicia la captación del líquido necesario para la planta, en este caso, para la previsión de un caudal de 1.409 metros cúbicos al año que se llevarán hasta el complejo.