Ritz incluye en su plan de expansión la apertura de un hotel de lujo en Santiago

Mario Beramendi Álvarez
MARIO BERAMENDI SANTIAGO

ECONOMÍA

El alcalde dice que en la ciudad hay asignada una parcela para un cinco estrellas que no tiene promotor La cadena hotelera Le Meridien, propietaria del Ritz de Madrid, ha diseñado una estrategia para abrir 25 hoteles de lujo en toda España en los próximos cinco años. El programa de expansión incluye a Santiago en la lista de ciudades que contarán con un cinco estrellas que operará bajo la marca Ritz, junto a Granada, Sevilla, Bilbao y Valencia.

26 feb 2002 . Actualizado a las 06:00 h.

Santiago podría convertirse en una ciudad con cinco hoteles de cinco estrellas de concretarse la estrategia de Le Meridien. Alfonso Jordán, director general de la cadena en Madrid, declinó ayer adelantar los contenidos de la expansión en España, pero confirmó la intención del grupo de abrir un hotel de lujo en Santiago. El propio alcalde de la ciudad, Xosé Sánchez Bugallo, reconoce que hay una parcela para un hotel de lujo que, de momento, «non ten padriño». Se trata del espacio que actualmente ocupan las escuelas de Enfermería y Maxisterio en la avenida Xoán XXIII y que son propiedad de la Universidad de Santiago. En este sentido, el regidor asegura que «é unha hipótese posible», aunque afirma que no ha habido contactos con la cadena Le Meridien, que pertenece al grupo japonés Nomura. Los planes El plan de crecimiento establece la apertura de un total de 25 establecimientos hoteleros en España. La mayoría de ellos operaría bajo la marca Meridien y contaría con cuatro o cinco estrellas, pero el resto lo haría bajo la firma Ritz. Es en este apartado donde se recogen los proyectos de Santiago de Compostela, junto a otras capitales de provincia, como Granada, Sevilla, Bilbao y Valencia. Con esta estrategia, Le Meridien pretende contrarrestar la ofensiva de la multinacional norteamericana Starwood, propietaria del Palace de Madrid, que ha anunciado recientemente sus intenciones de abrir 20 hoteles de lujo. Galicia cuenta en la actualidad con cuatro establecimientos de cinco estrellas. Uno en A Toxa y tres en Santiago: El Meliá Araguaney, el Palacio del Carmen y el Hostal dos Reis Católicos. Hay tres más en proyecto: uno la capital gallega, promovido por la cadena NH; otro en Vigo, respaldado por la iniciativa privada y el último en A Coruña: se trata de la reforma del Finisterre, que elevará su categoría de cuatro a cinco estrellas. Con el proyecto de Le Meridien, Galicia pasaría a tener ocho en total, una cifra considerable si se tiene en cuenta que en el conjunto del Estado hay 90, lo que supone el 8,88% del total de establecimientos abiertos. En auge El negocio de los hoteles en la comunidad vive un momento de eclosión. A los planes ya citados, se suman otros proyectos de cuatro estrellas en las principales ciudades. Compostela tiene cuatro y A Coruña, por ejemplo, cinco, cuyos promotores son Anjoca, Zenit, Hesperia, AC y Fadesa. El sector, de momento, se caracteriza en la comunidad por esquivar la concentración propia de la era de la globalización, dada la proliferación de cadenas que han desembarcado en Galicia en los últimos años. Las grandes firmas sólo controlan el 33% de los establecimientos que hay repartidos por toda la comunidad autónoma gallega.