De Palacio dice que España estuvo al borde de un gran apagón en verano

La Voz M.J.A. | MADRID

ECONOMÍA

Economía ha negado en todo momento el riesgo de cortes de envergadura en el suministro Afirma que sin la energía nuclear será imposible cumplir el Protocolo de Kioto

16 feb 2004 . Actualizado a las 06:00 h.

La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Energía y Transportes de la UE, Loyola de Palacio, alzó la voz ayer en Madrid en defensa de la energía nuclear porque sin ella, argumentó, «ni Europa cumplirá con Kioto ni tendrá garantizado su crecimiento». De Palacio reveló que España estuvo a punto de sufrir, el pasado verano, un gravísimo problema de suministro eléctrico, cuando coincidieron «las más elevadas temperaturas con aires acondicionados activados al máximo y sin una brizna de viento». Estas declaraciones contrastan con la postura del Ministerio de Economía, cuyos representantes han negado en todo momento que existiera tal riesgo. La comisaria, que intervino en la presentación del primer ? Diccionario español de la Energía , precisó que la situación se salvó entonces por la buena gestión del sistema, pero aprovechó para censurar a los Gobiernos y las industrias, que no han hablado claro sobre la necesidad de reactivar el programa nuclear. En este tema, dijo, sólo se han pronunciado los ecologistas, precisamente para poner esta energía en cuestión. Pero «las cosas gratis no existen, y hay que elegir entre opciones, cada una de las cuales tiene su precio», observó, para reconocer que aún queda por resolver el tratamiento de los residuos. La vicepresidenta preguntó al secretario general del PSOE, y candidato a la presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cómo piensa sustituir la generación eléctrica que ahora proporcionan los grupos nucleares que ha propuesto suprimir. Recordó que si lo hiciera con gas, las emisiones contaminantes aumentarán, y añadió que las renovables no garantizan el suministro ante situaciones como las del pasado verano. La comisaria apostó de firme por la energía nuclear, si bien matizó las críticas vertidas sobre las energías renovables por el presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Carlos Sánchez del Río, para quien «renovable equivale a subvencionable». Pero De Palacio evocó que, cuando más necesarios eran, de los 4.000 megavatios energía eólica apenas 100 de ellos estaban en producción. Fue en agosto del año pasado, cuando la demanda de electricidad creció el 12,3% interanual, y se marcó el máximo histórico de consumo en meses de verano.