Hasta 19.000 niños de 3 a 11 años podrán acceder a la vacuna intranasal contra la gripe desde el 13 de octubre

Xosé Vázquez Gago
X. Gago SANTIAGO

GALICIA

La ventaja de la vacuna intranasal es que es más rápida y evita los pinchazos
La ventaja de la vacuna intranasal es que es más rápida y evita los pinchazos ALEJANDRO CAMBA

El proyecto piloto de Sanidade administrará la medicina en 55 centros gallegos a los alumnos autorizados por sus familias

22 sep 2025 . Actualizado a las 18:19 h.

Hasta 19.000 alumnos de 55 centros escolares gallegos podrán estrenar de forma voluntaria a partir del 13 de octubre las nuevas vacunas intranasales contra la gripe. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que adelantó la medida en el debate de política general, destacó que el programa reforzará el «calendario de vacinación máis completo do mundo».

Podrán acceder al medicamento los alumnos de 4.º, 5.º y 6.º de infantil y de todos los cursos de primaria. El objetivo, añadió Rueda, es alcanzar una cobertura del 70 % en los nacidos entre el 2014 y el 2022, que tienen entre 3 y 11 años. En el futuro, a la vista de la extensión del proyecto piloto, la Xunta estudiarán su extensión al resto de centros escolares de Galicia.

La vacuna es intranasal, sin pinchazos, lo que facilita la logística y es más cómodo para los niños. Será administrada por miembros de los equipos de enfermería de las siete áreas sanitarias de Galicia, que se desplazarán a los colegios participantes, explicó Rueda.

El fin de la campaña es reducir el número de casos y la gravedad de las complicaciones que ocasiona ese virus en la población infantil, protegiendo tanto a los menores como a sus familiares, al interrumpir la cadena de transmisión de la enfermedad.

Las consellerías de Sanidade y Educación informarán a los responsables de los centros escolares y a las familias del funcionamiento del programa. Este miércoles se celebrará una reunión por videoconferencia para explicar todo el protocolo.

Los centros harán a su vez reuniones con las familias y con los equipos de enfermería para informarles y facilitar la hoja informativa y de autorización a los familiares interesados en vacunar a su hijo. Las familias deberán firmar el consentimiento y entregarlo en el centro. Antes de proceder a inmunizar a los alumnos, los equipos de enfermería revisarán la historia clínica de cada alumno.

La campaña se desarrollará en centros que fueron elegidos para conformar una representación de los estratos de población del conjunto de Galicia. En el área sanitaria de A Coruña y Cee son: CEIP Eusebio da Guarda, CEIP Plurilingüe María Barbeito e Cerviño, CEIP Raquel Camacho e CPR Plurilingüe Fogar de Santa Margarida (A Coruña); CEIP Ramón Otero Pedrayo (A Laracha); CEIP Francisco Vales Villamarín (Betanzos); CEIP Fogar (Carballo); CPR Plurilingüe Andaina (Culleredo); y CPR Plurilingüe Hijas de Cristo Rey (Oleiros).

En el área de Ferrol figuran el CEIP Plurilingüe San Xoán de Filgueira y el CPR Plurilingüe Sagrado Corazón, ambos en el Concello de Ferrol.

En la de Lugo, Monforte de Lemos y A Mariña se vacunará en estos: CEIP Plurilingüe Vista Alegre (Burela); CPI Plurilingüe Virxe do Monte (Cospeito); CPI Plurilingüe Dr. López Suárez (Friol); CEIP Plurilingüe Lagostelle (Guitiriz); CEIP Luís Pimentel y CPR Plurilingüe San José (Lugo); CPR Plurilingüe Nuestra Señora de la Asunción (Sarria); EEI Vilalba (Vilalba); y CPR Plurilingüe Landro (Viveiro).

En el área sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras fueron seleccionados los siguientes: CPR Pablo VI Fátima (A Rúa); CPI Plurilingüe Antonio Faílde (Coles); CPI Terras de Maside (Maside); CEIP Plurilingüe Calvo Sotelo y CPR Plurilingüe Sagrado Corazón (O Carballiño); CPR Plurilingüe Miraflores (O Pereiro de Aguiar); CEIP Plurilingüe Irmáns Villar y CPR Plurilingüe Divina Pastora (Ourense); CPR Plurilingüe María Inmaculada (Verín); y CEIP Carlos Casares (Xinzo de Limia).

En el área de Pontevedra y O Salnés participan: CPR Sonrisas y Lágrimas (A Illa de Arousa); CEIP San Tomé (Cambados); CEIP A Xunqueira II y EEI Concepción Crespo Rivas (Pontevedra); y CEIP Plurilingüe Arealonga y CPR Plurilingüe Sagrada Familia (Vilagarcía de Arousa).

En el área de Vigo podrán vacunarse los alumnos de estos centros: CRA María Zambrano (O Rosal); CPR Plurilingüe Lar (Mos); CRA Raíña Aragonta (Salceda de Caselas); CEIP Plurilingüe Infante Felipe de Borbón (Salvaterra de Miño); y CEIP Plurilingüe García Barbón, CEIP Plurilingüe Pintor Laxeiro, CPR Plurilingüe Santiago Apóstol y EEI Vila Laura (Vigo).

Por último, en el área de Santiago y Barbanza los colegios participantes son: CPR Plurilingüe Nosa Señora de Lourdes (A Estrada); EEI do Milladoiro (Ames); CPR Plurilingüe Nosa Señora do Rosario (Arzúa); CEIP Xesús Golmar (Lalín); CEIP Plurilingüe O Coto (Negreira); CEIP Alfonso D. Rodríguez Castelao (Ordes); CEIP Plurilingüe do Camiño Inglés (Oroso); CPR Plurilingüe Nosa Señora Inmaculada (Santa Comba); CEIP das Fontiñas e CPR Plurilingüe La Salle (Santiago de Compostela); y CPR Plurilingüe María Inmaculada (Silleda).

Otra novedad de la campaña de la gripe de este año es que se ampliará la vacuna de alta carga a las personas de 70 a 79 años, ya que hasta ahora solo se suministraba a mayores de 80. La compra del medicamento se hará por acuerdo de riesgo compartido, con un precio vinculado a sus resultados.