Los expertos atribuyen estos resultados al retroceso del consumo y al alza de los tipos El descenso es tres décimas superior al de la media española, que bajó un 5,1%
01 ago 2006 . Actualizado a las 07:00 h.La venta de turismos descendió en Galicia en el mes de julio un 8,5% y se saldó con un total de 6.361 matriculaciones, según los datos facilitados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la de vendedores (Gamvam) y Faconauto, la asociación de los concesionarios. En términos interanuales, se vendieron 41.346 unidades, un 1,5% menos que en el mismo período del 2005. A nivel nacional, la bajada de las ventas en julio fue menos acusada, con un 5,1% y 154.757 unidades. El total acumulado en los siete primeros meses del 2006 es de 945.672 unidades, un 1,9% menos que entre enero y julio del 2005. José Manuel Fernández Alvariño, presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra, restó dramatismo a los datos conocidos ayer. En su opinión, «es normal que las ventas bajen si se tiene en cuenta que el año pasado experimentaron un crecimiento muy importante». Por otra parte, fuentes del sector del automóvil afirman que, por norma general, el ciclo suele desarrollarse de la misma forma: en julio y agosto las ventas se reducen, en contraposición con mayo y junio, que son dos de los meses de mayor repunte del negocio debido a la proximidad de las vacaciones. Las mismas fuentes negaron que el encarecimiento del combustible haya incidido negativamente en el volumen de negocio, ya que «los automóviles cada vez consumen menos, y en ese sentido la subida de los carburantes sería incluso un aliciente». Futuro incierto Los resultados de las ventas de coches, uno de los indicadores más utilizados para medir la salud económica de un país, hacen presagiar un retroceso de la comercialización en el conjunto del año. En julio cayeron por segundo mes consecutivo las adquisiciones de los particulares, lo que es síntoma de la desaceleración del consumo, entre otros motivos, por la subida de los tipos de interés. El presidente de Aniacam (Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas), Germán López Madrid, estima, en cambio, que este enfriamiento de las compras de las familias concuerda con las previsiones macroeconómicas para el 2006 presentadas por el Gobierno la semana pasada. Alarmas El retroceso en ese segmento y en el de empresas no dedicadas al alquiler de coches fue del 7,6%, algo que ha hecho saltar las alarmas entre los expertos, al tratarse del colectivo más rentable y el auténtico motor del negocio. El descenso en términos acumulados de enero a julio es ya del 1,8%. Las patronales del sector prevén un caída interanual de las ventas en el 2006 de entre el 1 y el 3%. A esto se unen los malos datos de producción y exportación de turismos, que en el primer semestre retrocedieron un 4,49 y un 4,72%, respectivamente.