Los precios acumulan una subida del 4% en doce meses pese a la fuerte rebaja del IPC en julio
ECONOMÍA
El IPC (índice de precios al consumo) bajó en Galicia un 0,8%, dos décimas más que en el conjunto del país, donde se redujo un 0,6%. En lo que va de año, la inflación acumulada fue del 1,7%. En términos interanuales, la inflación alcanza ya el 4%, tanto en Galicia como en España, su tasa más alta en julio desde 1995. Ante estas cifras, el Ministerio de Economía afirmó ayer que renuncian a cumplir el objetivo de que el IPC suba en el 2006 «sólo» un 3%. La inflación subyacente, que excluye los alimentos frescos y la energía, bajó un 1%, aunque su tasa interanual también aumentó una décima, hasta alcanzar el 3,1%. Por su parte, el IPC armonizado, al igual que el general, se situó en el 4%, con lo que se mantiene el diferencial de inflación con la UE en 1,5 puntos. Los sectores que más incidieron en la bajada del IPC fueron el del vestido y el calzado (11%) y el del menaje (0,6%), en ambos casos debido al período de rebajas. Por el contrario, suben los precios en el resto de sectores excepto el de las bebidas alcohólicas y el tabaco, que se mantienen invariables. Los de la alimentación se incrementaron un 0,4%, debido al alza en las carnes de ave, ovino y porcino, y en la leche. Los transportes también se encarecieron un 0,8%, debido a las continuas subidas de los carburantes y lubricantes, cuyos precios subieron un 2,3% en julio. El secretario de Estado de Economía, David Vergara, reconoció que «no parece que haya elementos que permitan confiar en un descenso rápido y contundente del petróleo». La hostelería, con un incremento del 0,9%, y el ocio y la cultura, que registra la mayor subida mensual con un 1,2%, son los sectores que más acusan el inicio de las vacaciones. La vivienda subió un 0,3% y registró una variación interanual del 6,8%.? Respecto a julio del 2005, el de las comunicaciones es el único sector donde la cifra interanual se reduce, hasta el 1,4%. Responsabilidad política Tras conocer los resultados del IPC, el PP criticó que el Gobierno haya tenido que rectificar su propia previsión, «que situaba el incremento de los precios en el 2006 en un máximo del 2%» (cifra que ya había elevado al 3%) y consideró una «grave irresponsabilidad» que no tomen medidas para corregir la inflación y el déficit exterior. Para CC.OO., la «perjudicial» subida del petróleo no es excusa para el «mal resultado» del IPC. Desde UGT consideran que las políticas macroeconómicas para reducir la inflación son insuficientes.