Los inmigrantes que cobran el paro en Galicia aumentaron un 26% en un año

Alicia Pedreira REDACCIÓN

ECONOMÍA

En la comunidad gallega sólo el 2,2% de los beneficiarios de estos subsidios son foráneos El desempleo extranjero le cuesta al Estado 58,8 millones, un 33% más que hace un año

05 sep 2006 . Actualizado a las 07:00 h.

El número de inmigrantes que cobran en Galicia prestaciones por desempleo aumentó en el último año un 26,7%. Al cierre del mes de julio, un total de 1.685 extranjeros percibían algún tipo de ayuda por estar en el paro en la comunidad gallega, según datos del Servicio Público de Empleo. En el conjunto de España, respecto a julio del 2005, se contabilizaron 17.082 inmigrantes más que reciben prestaciones por desempleo, lo que supone un incremento del 30,4%. El de los extranjeros es un colectivo que representa ya el 5,6% del total de beneficiarios de subsidios por no estar empleados. Hace un año, este porcentaje era del 4,4%. En Galicia, sin embargo, esta cifra desciende hasta el 2,23% y se sitúa como la tercera autonomía con menor peso relativo de los inmigrantes en las prestaciones por desempleo sólo por detrás de Extremadura, con un 1,7% y Asturias (2,22%). Gasto en prestaciones En lo que a gasto se refiere, el paro inmigrante le cuesta ya al Estado 58,8 millones de euros, un 33% más que en el mismo mes del pasado año, cuando la Administración Pública destinaba a las prestaciones por desempleo de este colectivo un total de 44,2 millones. Según las cifras del paro registrado en el mes de agosto facilitados el pasado lunes por el Ministerio de Trabajo, el desempleo entre los extranjeros aumentó en España un 3,4% respecto a julio y un 20,64% en comparación con agosto del 2005. En Galicia, el crecimiento del paro entre los inmigrantes durante el último año fue apenas la mitad del total del país, con un incremento del 10,87%.