«Esta reforma anula las posibles fugas de patrimonios»

M. Á. R.

ECONOMÍA

El responsable de Economía de la Xunta cree que la reforma fiscal fomenta la competitividad de la economía gallega

10 ene 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

La propuesta de Ley del nuevo Impuesto de Sucesiones y Donaciones entrará esta misma semana en el Parlamento, donde su tramitación durará hasta el verano, para su previsible entrada en vigor durante el último cuatrimestre del 2008. El Conselleiro de Economía es el autor del borrador.

-¿Espera la Xunta detener la fuga de patrimonios con esta serie de medidas correctoras??-Yo creo que después de esta reforma no hay ningún motivo fiscal para que haya movimientos de patrimonios o de empresas con el impuesto de sucesiones. Estos cambios anulan por completo posibles fugas de patrimonios y rompen cualquier argumento para cambiar de domicilio por temas fiscales.

-¿Por qué se ciñen las bonificaciones en Galicia a la vivienda y la empresa?

-No estoy de acuerdo. Yo creo que la reforma incide sustancialmente sobre los patrimonios pequeños y medianos. Antes la tributación estaba cargando demasiado a estas personas. Ahora habrá un tratamiento favorable para la transmisión de empresas, ayudas para los jóvenes, tipos sensiblemente más reducidos y otra serie de cambios que harán posible que más de un 90% de la población no tenga que pagar. Se bonifica a los discapacitados, se promueve la transmisión de explotaciones agrarias... Yo creo que estamos hablando de una reforma en profundidad.? -Pero seguirá habiendo dos velocidades con este impuesto entre las autonomías del PP y las del PSOE -No creo que haya dos velocidades. Lo que hay son comunidades autónomas que pensamos que los impuestos deben ser equitativos, justos y contribuir a repartir mejor las rentas. Y otras que piensen que una persona que recibe una herencia sin ningún esfuerzo por su parte no debe tributar por ello, mientras que otra que perciba rentas de su trabajo está obligada a pagar por este dinero. A mí me parece que es este agravio el que debería producir casi una alarma social. Y no lo que hacemos nosotros. -Solbes ha hablado de la necesidad de armonizar el impuesto. ¿Cree que el Gobierno central, titular real del impuesto de sucesiones y donaciones, intervendrá para corregir las ?diferencias? -Es que yo creo que el cambio que hemos presentado ya corrige esas diferencias. Galicia es a partir de ahora más competitiva en este terreno fiscal. -¿Qué aspectos destacaría de su reforma legal? -Pues que fomenta la competitividad de nuestra economía. La mayor parte de los jóvenes de Galicia estarán fuera de la tributación. Se trata de una revisión en profundidad, con un alto contenido social y que estimula el emprendimiento de nuevas actividades y la renovación del tejido industrial y empresarial. -¿Por qué se ha presentado ahora la reforma fiscal, a tan pocas semanas de unas elecciones generales, y no hace meses o durante la tramitación de los últimos presupuestos gallegos? -Sencillamente, porque nosotros solemos cumplir nuestros compromisos. Yo mismo me comprometí en la primavera pasada a ejecutar la reforma de este impuesto. Entonces ya dije que no quería tramitarlo al mismo tiempo que los presupuestos del año 2008 y así lo hemos hecho. También dijimos que lo haríamos inmediatamente después de aprobar las cuentas generales. Ahora no hemos hecho más que cumplir nuestra palabra. -¿El PP ya ha calificado su propuesta de cambio como corta? -Y lo ha hecho sin siquiera conocerla. Yo espero que las críticas aporten algo. El PSOE tiene la firme voluntad de mantener el impuesto, como ocurre en toda Europa, con la excepción de Italia, y como han defendido grandes fortunas también en Estados Unidos. Si el Partido Popular lo que pretende es que hagamos política de derechas, es evidente que no lo va a conseguir. Este Gobierno no va a suprimir el impuesto de sucesiones, pero con los cambios que se proponen al Parlamento nuestra fiscalidad está en condiciones de compararse con la de cualquier otra comunidad autónoma.