Un nuevo gran consorcio internacional, con presencia en España, América Latina y África, ha impulsado el empresario gallego Manuel Jove en menos de un año (vendió Fadesa el 28 de septiembre del 2006 y cedió el testigo de manera definitiva en marzo del 2007). Actúa en él a través de un absoluto rompecabezas de sociedades, del que Iaga Gestión de Inversiones es la cabecera, de la que cuelgan firmas como Arnela Capital y las sicav Baldaio de Inversiones, Doniños de Inversiones y Bourdet Inversiones.
En este otro imperio, diversificado geográficamente y por sectores de actividad, el fundador de Fadesa ha apostado por una nueva marca, InverAvante, una corporación que desarrolla su actividad en base a dos divisiones bien diferenciadas: inversiones financieras y grupo empresarial. Bajo InverAvante, Jove ha impulsado Avantecapita, que desarrolla actividad de gestión de participaciones en sociedades no cotizadas; Avantegenera, que configura un núcleo fuerte en el sector energético, bien mediante la toma de participación accionarial en empresas energéticas o la compra de activos; Avantespacia, que incluye la gestión y puesta en valor de suelo, áreas comerciales y edificios singulares, y Avanteselecta, donde se integran bodegas en La Rioja, Ciudad Real, Galicia, Castilla-La Mancha, y Castilla y León. Destaca la participación mayoritaria del 55% en Álvaro Domecq. Ligada a estas bodegas figura una fábrica de quesos localizada en Ciudad Real. También en Avanteselecta se agrupan los hoteles, tres de ellos ubicados en A Coruña y los otros en Vilalba, Barcelona y Sabadell.
Operaciones clave
A través de Inveravante, Manuel Jove ya ha protagonizado operaciones de relevancia internacional. Aunque puramente financiera, destaca la que realizó en el BBVA, del que adquirió el 5,1% por unos 3.300 millones de euros (una cantidad equivalente a 549.073 millones de pesetas). También invirtió 37 millones de euros para hacerse con el 40% de Vetra, una sociedad dedicada a la exploración y explotación de campos petrolíferos en todo el mundo que pretende constituirse con la tercera compañía petrolífera española, después de Repsol y Cepsa.
Participa además en la sociedad Gaelsa Energías, al lado de empresarios como José Manuel Cortizo, Epifanio Campo, Manuel Añón y Jacobo Cubeiro. En la presentación de Gaelsa ante el presidente de la Xunta, Manuel Jove advirtió que quería crear un gran grupo energético autóctono que generará en torno a mil puestos de trabajo (entre directos e indirectos), y que era su intención construir una gran fábrica de aerogeneradores de alta tecnología y el acceso a 600 megavatios de potencia eólica de los 6.500 a los que aspira a tener Galicia en el horizonte del 2012. De la mano de Xesgalicia entró en la firma textil Caramelo, de la que posee de manera directa el 37,7% del capital, que le costó 15,8 millones de euros. Su hija Felipa ocupa desde ese momento la vicepresidencia de la sociedad.
Pero en la cabeza del empresario hay miles de proyectos. Su personalidad no le permite parar (dicen que al día siguiente de vender Fadesa fue a trabajar como si de cualquier otra jornada se tratase). El sector energético es clave para Manuel Jove, que ya está realizando prospecciones al sur de Marruecos para hacer un parque eólico de entre 50 y 100 megavatios, de acuerdo con ONE, la empresa pública de energía. México es otro país en el que podría desembarcar a través del negocio energético.
Pero Marruecos y México para Jove se presentan como países con tal potencial de crecimiento que le permite hacer una apuesta inversora decidida también en el área inmobiliaria. En Casablanca dispone de su «primer» suelo, en el que se planea la construcción de un hotel, un área comercial y viviendas.
De entre sus proyectos destacan las plantaciones de olivos para la producción de aceite en territorio marroquí. Ello lo hará a través de Avanteselecta, donde se encuentra una de sus grandes inversiones «personales»: sus bodegas. Vinculadas a ellas proyecta impulsar una red de hoteles con encanto.
La oficina de Manuel Jove está ubicada en la coruñesa calle de Linares Rivas. Desde fuera pasa inadvertida. Allí ya trabajan unas 60 personas. Pero su plantilla actual ya asciende a más de cien, a los que habrá que sumarle el empleo indirecto, vinculado, por ejemplo, con empresas que realizan los estudios de viabilidad de los cientos de proyectos que entran en su despacho, informes fiscales, financieros, etcétera. «Buenos y selectos» es su máxima cuando hace referencia a su equipo. Entre los trabajadores aparecen caras conocidas que proceden de la antigua Fadesa, pero también otras nuevas. Hay nombres claves en esta nueva organización. Alberto Rodríguez es el máximo responsable del área de inversiones; Jaime Lacalle, procedente del Banco Urquijo, aparece como director financiero y del staff , y Antonio de la Morena, un ex de Fadesa y ahora director de todo el grupo empresarial: Genera, que lleva directamente Luis García, procedente de Gamesa; Spacia, donde se localizan Rocío Díaz y Bernardino Hernández. Los responsables en Selecta son Manuel Ángel Jove y Christofer Vampoulle. Tras el presidente, dos vicepresidentes: Manuel Ángel y Felipa, sus hijos.