La Bolsa sube el 0.04% con poco volumen por el cierre de Londres y Nueva York

EFE

ECONOMÍA

El Ibex-35 sube 6,10 puntos y concluyó la sesión en 13.583,70 puntos.

26 may 2008 . Actualizado a las 20:25 h.

La bolsa española ha cerrado hoy con una raquítica subida del 0,04% y escaso volumen de contratación por el cierre de los mercados de Londres y Nueva York.

De esta manera, el índice de referencia del mercado español, el Ibex-35, subió 6,10 puntos, el 0,04%, y concluyó la sesión en 13.583,70 puntos.

El índice general de la Bolsa de Madrid subió el 0,05% y el Ibex Medium, el 0,44%, mientras que el Ibex Small Caps cayó el 0,44%. En Europa, con el euro en 1,578 dólares, París subió el 0,08% y Fráncfort, el 0,14%; mientras que Milán bajó el 0,32%.

La festividad del Memorial Day en Estados Unidos más el cierre por festivo de Londres se tradujeron en una sesión aburrida sin apenas movimientos. De los grandes valores, Iberdrola subió el 1,41% y Telefónica, el 0,60; mientras que bajaron el Banco Santander, el 1,05%; Repsol, el 0,67% y BBVA, el 0,14%.

Acciona encabezó las pérdidas del Ibex con una caída del 1,46%, en tanto que Iberia bajó el 1,40%; Ferrovial, el 1,13%, Iberdrola Renovables, el 1,10%, lo mismo que Técnicas Reunidas. Entre las subidas del Ibex, destacó Red Eléctrica con el 2,34%; Criteria, con el 2,12; Gas Natural, con el 1,46 e Indra, con el 1,17%. En el mercado continuo, las principales caídas fueron para Indo, el 6,04%; Renta Corporación, el 4,76% y Montebalito, el 4%, mientras que destacó la subida de Cleop, del 11,34% tras su regreso al mercado después de la exclusión decretada por la CNMV.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba una centésimas y se situaba al 4,48 por ciento. En el mercado continuo se negociaron 2.046 millones de euros.

Los sectores del mercado madrileño se repartieron entre los descensos de servicios financieros, el 0,51%, bienes de consumo, el 0,08 y materiales básicos del 0,22%, mientras que subieron petróleo, el 0,73%, servicios de consumo, el 0,21% y tecnología, el 062%.