Una mujer gana por primera vez en la historia el Nobel de Economía

Victoria Toro

ECONOMÍA

13 oct 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La estadounidense Elinor Ostrom se convirtió ayer, a los 76 años, en la primera mujer en recibir el Nobel de Economía, en una edición en la que se ha batido el récord de premiados del género femenino.

Ostrom y su compatriota Oliver Williamson, con quien compartirá los 10 millones de coronas (980.000 euros o 1,4 millones de dólares) con que está dotado el galardón, fueron distinguidos por sus teorías sobre la gestión de recursos naturales de manera sostenible y como bien común, y por el estudio de las razones del buen funcionamiento de las grandes corporaciones privadas, respectivamente. La Real Academia Sueca de las Ciencias se aleja así en esta edición de la tendencia de los últimos años de reconocer investigaciones más estrictamente económicas y abre un espectro más amplio al fijarse en estudios políticos y sociales de esta ciencia.

Bien común

El jurado del Nobel considera que ambos han demostrado con sus investigaciones que «el análisis económico puede aportar luz a la mayoría de formas de organización social». En el caso de Ostrom, sus miembros subrayan que ha conseguido «desafiar la creencia convencional de que la propiedad común no está bien gestionada y debe ser regulada por las autoridades centrales o privatizadas». De Williamson destacan que, de acuerdo con sus teorías, «las grandes corporaciones existen, en primer lugar, porque son eficientes».

Al premio también optaban dos españoles, Xavier Sala i Martín, profesor de la Universidad neoyorquina de Columbia, y Jordi Galí, investigador de los ciclos económicos y las políticas monetarias, que es profesor de la Universidad barcelonesa Pompeu Fabra.

El de Economía fue el único galardón que no dejó instaurado Alfred Nobel en su testamento. Fue el Banco de Suecia el que decidió crearlo hace cuarenta años para honrar al inventor de la dinamita. El año pasado recayó en otro estadounidense, el investigador y divulgador Paul Krugman. Precisamente este año, a Ostrom se le unen en los Nobel otras cuatro mujeres, dos en Medicina, una en Química y otra más en Literatura, lo que supera el anterior récord de tres féminas premiadas con el Nobel en el mismo año.

Dominio de EE.??UU.

Por otra parte, la edición de este año ha tenido un marcado carácter norteamericano, ya que once de los trece galardonados son de nacionalidad estadounidense, incluyendo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que ha ganado el de la Paz.