La operadora reduce ahora de 8.500 a 6.500 el número de despidos
01 jun 2011 . Actualizado a las 01:30 h.Tras la polvareda levantada con su macroexpediente de regulación de empleo, Telefónica anunció finalmente ayer que, aunque legalmente no está obligada a ello, se hará cargo del coste del desempleo de los trabajadores que vayan al paro tras acogerse al ERE que aplicará la operadora en España.
En la actualidad, cuando se ejecuta una regulación de empleo, la persona que se ve afectada tiene derecho a dos años de paro, que abona el Servicio Público de Empleo (antiguo Inem). Este tiene que satisfacer, además, las cotizaciones a la Seguridad Social. En el caso de Telefónica el coste estimado está entre 300 y 450 millones, según las primeras valoraciones.
La empresa que preside César Alierta se aviene así a las exigencias del Gobierno, quien, por boca del ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, reclamó la semana pasada que debía ser la compañía, que el pasado año obtuvo un beneficio récord de 10.167 millones de euros, la que se hiciera cargo de ese importante desembolso.
La decisión de la firma fue comunicada ayer al comité de empresa en la reunión que mantuvieron los representantes de los trabajadores con la dirección de la operadora para negociar los términos del ERE.
Fuentes de Telefónica señalaron a Efe que al asumir el coste total del expediente, una parte de los fondos que iban a ser destinados a la reducción de empleo tendrán que ser desviados a sufragar ese gasto, por lo que el número de afectados se reduce a 6.500, los inicialmente previstos. Las mismas fuentes señalaron que, aunque la firma no tiene ninguna obligación de asumir estos costes, sus responsables entienden que Telefónica es una empresa referente para la economía española.
Al vincularse el ERE al convenio colectivo que ahora se está negociando de forma paralela, la vigencia de este se reduciría también a los tres años.
El plan prevé indemnizaciones distintas, según varias franjas de trabajadores: la de los menores de 53 años que se quieran adherir al plan; la de aquellos que tienen edades comprendidas entre los 53 y los 65 años (hasta los 61 años cobrarían un 66 %
del sueldo y a partir de los 61 un 34 %, ya que entonces podrían pedir la jubilación anticipada), y una tercera para los que tienen entre 61 y 65 años.
Posición sindical
UGT, que desde que se comentó la posibilidad de que Telefónica asumiera el coste se mostró contraria a esta posibilidad, señaló su total oposición a esta medida así como a la propuesta de la empresa. Por su parte Comisiones Obreras señaló que el plan social entregado por la operadora no se corresponde con la memoria presentada la semana pasada, por lo que debe retirarla y presentar una nueva. El sindicato acusa a la dirección de Telefónica de improvisación y dice que no es consciente de que juega con las expectativas de la plantilla.
CC.?OO. defiende que Telefónica asuma el coste total del ERE, pero advierte que esto no puede suponer un recorte en las compensaciones ni un cambio de las condiciones. La central afirma que, según los planteamientos expuestos ayer, el expediente ofrece peores condiciones a los afectados que los puestos en marcha anteriormente por la compañía.