El salario mínimo subirá en el 2012 un máximo de 16 euros al mes
ECONOMÍA
Los sindicatos acusan al Gobierno de incumplir el objetivo de los 800 euros
15 jun 2011 . Actualizado a las 09:38 h.El Gobierno no cumplirá el compromiso de que el salario mínimo interprofesional (SMI) acabe esta legislatura a los 800 euros mensuales. Según dijo ayer el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, la previsión de subida para el próximo año está entre el 1,5 y el 2,5%, es decir, entre 9,60 y 16 euros mensuales, ya que actualmente el SMI asciende a 641 euros.
Gómez, que intervino en Santander en el curso El nuevo sistema financiero, las nuevas infraestructuras y el nuevo mercado laboral en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), recordó que el incremento previsto para este año es del 1,3%, «una subida que no se separe demasiado de la evolución prevista por el salario medio».
En cualquier caso, el anuncio revela que el alza retributiva quedará por debajo de la inflación -concretamente un punto-, ya que precisamente ayer se conoció que los precios crecieron en mayo un 3,5 %.
A 143 euros de lo prometido
Los secretarios generales de CC.?OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, que sucedieron al ministro en el mismo foro, criticaron sus previsiones respecto al SMI, acusando al Gobierno de incumplir el compromiso adquirido de elevarlo hasta los 800 euros mensuales en esta legislatura, que expira en menos de un año, pues con el incremento previsto aún quedaría 143 euros por debajo de esa cifra.
Toxo señaló que parecía que el Ejecutivo había «olvidado» su compromiso sobre la subida del salario mínimo porque «con ese incremento del que ha hablado el ministro no lo hará». Asimismo, dijo no estar «de acuerdo» con ello, añadió que «aunque estemos en crisis no es de recibo que en Francia tengan un SMI de 1.300 euros y aquí de la mitad» y concluyó subrayando que «el comportamiento de la inflación en España no tiene nada que ver con los salarios».
Su homólogo de UGT refrendó sus palabras, insistiendo en que el compromiso que el Gobierno «ha incumplido con la sociedad española era compatible con la crisis», ya que además ayudaría al país a salir de ella.
También apuntó Méndez que en este momento no hay ningún dato «significativo» para saber cuál es el incremento salarial para el 2011, «porque este año hay muy pocos convenios firmados, ya que estaban esperando a la reforma de la negociación colectiva».
«Mantener el compromiso del salario mínimo era compatible con la situación de crisis»
Cándido Méndez
«No se contrata porque las grandes empresas no pagan a las pequeñas ni a los autónomos»
Ignacio Fernández Toxo