Más flexibilidad a favor de las empresas

La Voz

ECONOMÍA

23 jun 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

«No hay que adelantar acontecimientos», dijo ayer Valeriano Gómez, para subrayar que no habrá cambios «profundos» en la norma. Pero la redacción definitiva podría introducir algunas novedades:

prevalencia

Primero el convenio de empresa, después el autonómico. CiU y PNV exigieron que se conceda prevalencia a los convenios autonómicos frente a los estatales. También el BNG anunció que presentará una enmienda para promover este cambio. El real decreto prioriza los convenios de empresa. En casos que no los haya se aplicará el acuerdo autonómico. La norma reducirá las materias vetadas a la negociación en los pactos de comunidad autónoma (movilidad geográfica, jornada, salarios, modalidad de contratación o clasificación profesional).

salarios

Recomendación para vincular sueldos y productividad. CiU consiguió además que el Gobierno acepte incluir en el preámbulo de la ley una mención a la necesidad de que los salarios se liguen a la productividad. En cualquier caso, la mención fuera del articulado no tendrá valor jurídico.

flexibilidad

Redistribuir el 5 % de la jornada anual. El real decreto concede a las empresas mayores atribuciones en materia de reorganización del trabajo, entre ellas, redistribuir un 5 % de la jornada anual de sus empleados. CiU pide que estas atribuciones se puedan aplicar de forma irregular en función de las necesidades de las compañías; el ministro comentó que «siempre es posible contemplar más mecanismos de flexibilidad interna».

ultraactividad

Plazos para negociar los convenios. Gómez dejó abierta la puerta a cambios en los plazos de 8 (para los de una vigencia de dos años) y 14 meses para negociar los convenios, «si se habla de plazos similares».

absentismo

Regular las ausencias. Los nacionalistas vascos y catalanes también pidieron una regulación en este aspecto, tal y como exigía la patronal, que el real decreto no recoge.