García Coto prevé «un período largo» a la crisis de deuda
17 jul 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Para el responsable del servicio de Estudios de Bolsas y Mercados Españoles (BME), los test a la banca aportarán «tranquilidad», aunque no servirán para recuperar el crédito. García Coto cree que España debe acelerar la reforma financiera.
-¿Cómo se va a beneficiar un ciudadano de los test de estrés?
-Lo que se ha evaluado es la fortaleza del sector. Se pretende aportar mucha más seguridad al sistema, y a los ciudadanos.
-¿A mayor fortaleza, mejores condiciones para los clientes?
-A mayor fortaleza de la entidad, mayor seguridad del sistema y mayor capacidad para cumplir su cometido. Nada más.
-¿Los resultados positivos indican que estamos más cerca de recuperar el crédito?
-Los test no resucitarán el crédito, aún faltan reformas. España tiene que reformar los mecanismos de financiación de su economía. La reestructuración de bancos y cajas es clave, porque puede condicionar el tiempo que lleve salir de la crisis. Pero hay que seguir. Mientras todo esto no se reordene, el crédito no funcionará como debería.
-¿Harán falta leyes nuevas en el mercado financiero?
-La recuperación está ligada a la nueva regulación financiera y a las renovadas normas internacionales, como Basilea III. España tiene que adaptarse a este shock regulatorio, y rápido, para volver al crédito.
-¿La banca será la más damnificada por la crisis de deuda?
-No necesariamente. Todos los sectores y países se enfrentan a un problema de endeudamiento. Y nos espera un período largo para que se vaya solucionando. Las familias están endeudadas, Estados también, las instituciones y las empresas... Todos tienen que arrimar el hombro.
-¿Es lógico que España someta a los test a toda su banca cuando ningún país lo hace?
-Es positivo. Hemos decidido hacer un mayor ejercicio de transparencia para demostrar que nuestro sistema está mejor. Hay que reducir la incertidumbre. España estaba en una posición más débil. Tenemos una exposición exterior más compleja y difícil que otros países. Las pruebas aportan tranquilidad.
-¿Que los test coincidan con la salida a Bolsa de varias cajas bancarizadas, es bueno o malo?
-Es una coincidencia con dos caras. Pero que salgan bien las pruebas puede mejorar esa salida. A mayor información, menos incertidumbre. En cualquier caso, era preciso este ejercicio de transparencia global. España está haciendo una reforma profunda, y los mercados quieren saber cómo está resultando.
-¿Acusará la Bolsa el lunes lo sucedido con estas pruebas?
-Estoy convencido de que tendrán un reflejo claro. Será así aunque los mercados no se muevan. Forman el precio con toda la información que les llega. Veremos cómo lo interpretan.
-¿Qué le parece el modelo adoptado por las cajas gallegas para su reestructuración?
-Es una de las vías que ofrecía la ley y creo que era necesaria. Ha costado mucho porque había un modelo muy consolidado. Galicia ha elegido una de esas vías con plena legitimidad. El tiempo dirá si han acertado o no. Pero estratégicamente es perfectamente defendible.
Domingo García Coto Jefe de estudios de BME
examen a la banca europea