El desempleo crece en 51.185 personas en España y en 1.582 en Galicia
03 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Se reanuda la sangría del paro. Acaba el verano y el mes de agosto pone fin a cuatro bajadas consecutivas del desempleo, correspondientes a abril, mayo, junio y julio. El paro ha subido ahora un 1,25 % y hay 51.185 personas más en esta situación, con lo que España acumula 4.130.927 desempleados.
Los datos de los servicios públicos de empleo no resultan halagüeños. Es cierto que en los últimos diez años el desempleo aumentó siempre en agosto, entre otras cosas por la práctica habitual de muchos empresarios de dar de baja a los trabajadores para no tener que pagarles las vacaciones, tal y como advirtió ayer el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez. Pero no lo es menos que a finales de los noventa y después, durante este mes siempre disminuía el número de parados con respecto a julio. Así sucedió en 1998, en 1999 y en el 2000.
El Gobierno se consolaba ayer con el argumento de que la subida de este año es la menor desde el 2006, según indicó la secretaria de Estado Mari Luz Rodríguez. La lectura más benigna de los datos de agosto apunta que el aumento del paro fue menor que en el mismo mes del 2010, cuando se contabilizaron 61.083 personas en paro, aunque la pérdida de afiliados a la Seguridad Social ha sido mayor ahora que hace doce meses, al haberse registrado 136.834 cotizantes frente a los 131.858 de hace un año. El número de ocupados es un 1,22 % menos sobre al mismo mes del 2010, 17.500.517.
El nivel de ocupación disminuyó en la educación, con 38.791 menos, y en la construcción, con 30.433 menos. El sector servicios resultó especialmente vulnerable al desempleo, con 37.707 parados más (1,59 %), seguido de la construcción, con 10.392 (1,44 %) y la industria, con 9.421 (2 %). No obstante, descendió el paro entre el colectivo sin empleo anterior en 3.868 personas (-1,06 %) así como en el sector agrícola, en 2.467 personas (-1,75 %). El desempleo de los jóvenes menores de 25 años se redujo en agosto en 1.388 personas (-0,33 %) y el de los mayores ascendió un 1,44 %. Refleja 52.573 personas más en paro.
Solo tres comunidades han escapado en agosto a la tramontana del desempleo. En Canarias hay 1.151 parados menos, en La Rioja 402 y en Navarra, 337. En las catorce restantes el desempleo campó por sus fueros. Cataluña tiene 13.779 parados más y Andalucía casi 11.000. En Galicia, aumentó en 1.582 personas (0,71 %), si bien la Xunta insiste en que estos datos reflejan «un mellor comportamento fronte ao Estado». La directora xeral de Formación e Colocación, Ana María Díaz, subrayó que la comunidad es la tercera donde menos sube el paro. El ascenso es menor que el de los últimos tres años, aunque se dio en todas las provincias menos en Ourense, que tiene 187 parados menos. En Galicia hay en total 224.582. UGT-Galicia cree que los datos evidencian las reformas «lesivas» del Gobierno. CC. OO. reclama políticas de empleo y la CIG subraya que Galicia lleva incrementando en los últimos meses el desempleo interanual.
1,25 % más
En España
El paro registrado asciende a 4.13 millones de personas.
0,71 % más
En Galicia
La comunidad sumó en Agosto 224.582 desempleados.
1.338 menos
Jóvenes
El paro juvenil descendió un 0,33 % en España.