Los países en desarrollo prometen cooperar pero reclaman más cuota y poder

EFE

ECONOMÍA

El ministro de Finanzas de Brasil, Guido Mantega, lanzó la más clara advertencia a las economías avanzadas de que ya «no pueden manejar por sí solas los riesgos de la estabilidad global».

25 sep 2011 . Actualizado a las 03:37 h.

Los países emergentes, entre ellos los latinoamericanos, se declararon hoy dispuestos a contribuir a la estabilización de la economía global, pero volvieron a reclamar mayor peso en las instituciones crediticias internacionales, al término de los encuentros anuales del FMI y el Banco Mundial.

El ministro de Finanzas de Brasil, Guido Mantega, lanzó la más clara advertencia a las economías avanzadas de que ya «no pueden manejar por sí solas los riesgos de la estabilidad global» y llamó a sus líderes políticos a una respuesta «contundente».

Las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) se cerraron hoy en la capital estadounidense con una sensación inequívoca en las 187 delegaciones participantes de que el mundo se encamina a otra grave crisis, si no se actúa coordinadamente para restaurar la estabilidad en los mercados financieros.

Todas las miradas se dirigen esta vez a la zona del euro, donde la crisis de la deuda griega amenaza con extenderse a otros países y ha empezado a cercenar la confianza en las instituciones bancarias del bloque.

Mantega recordó que es «responsabilidad de los líderes europeos asegurar que toman las acciones para evitar que el contagio vaya más allá de la zona euro».

En la reunión este viernes del grupo BRICS, que reúne a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los cinco países emergentes expresaron su disponibilidad a suministrar apoyo a los europeos, a través de los organismos multilaterales.

Pero también recordaron, a renglón seguido, su «preocupación» por el «lento ritmo» de las reformas del sistema de cuotas y la gobernanza en el seno del FMI.

Ahora que se piensa en ellos como motores del crecimiento e incluso prestamistas del mundo rico, los BRICS recuerdan que la cuestión de su peso en los organismos multilaterales sigue pendiente.

La revisión de las cuotas, para dar mayor influencia y poder a estas economías, «es necesaria a fin de incrementar la legitimidad y eficacia del Fondo», insistieron en un comunicado.

En Washington, el gobernador del Banco Central de China, Zhou Xiaochuan, puso en duda que los recursos actuales del FMI sean suficientes para hacer frente a la actual crisis, si ésta se desborda.