La compra del Pastor permite al Popular entrar al fin en el grupo de la gran banca, y a la firma galega, garantizar el futuro de la Barrié y anticiparse a movimientos forzados
16 oct 2011 . Actualizado a las 06:00 h.La fusión entre Caixa Galicia y Caixanova se radió desde el minuto uno. De la integración del Pastor en el Popular se supo con el partido ya resuelto. José María Arias, presidente del primero, y Ángel Ron, su homólogo en el segundo, llevaron con absoluta discreción una operación entre banqueros, alejados de la política, que pensaban anunciar durante la semana que ahora acaba. Se precipitaron el viernes 7, festivo en la ciudad de A Coruña, cuna del Banco Pastor.
El súbito calentón de las acciones de la entidad gallega llevaba a pensar que se cocía algo gordo. Muchos directivos de los dos bancos -algunos de los comités de dirección- se enteraron cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidió, poco después de las dos de la tarde, suspender la cotización.
Ya se cantaba una operación que había arrancado nueve meses antes y de la que solo supieron personas de estricta confianza de Ron y de Arias, como el consejero delegado de este último, Jorge Gost.
Por el medio hubo muchos viajes entre A Coruña y Madrid. Consta que una de las últimas visitas de Ron fue en agosto, con la compra a punto de cristalizar. Pero hubo también una tercera ciudad, Barcelona, y un tercer invitado, José Oliu. El presidente del Sabadell intentó -lleva interesado dos años- ser quien se llevara el Pastor. El precio tumbó una compra que habría permitido a la catalana alcanzar al Popular. Todo un golpe.
La madrileña pondrá 1.346 millones. ¿Es una compra cara? Sobre el papel, y teniendo en cuenta la situación de los mercados financieros, sí. Supone revalorizar el Pastor en un 35?%. Compra el Popular al 0,77 de su valor en libro (siendo 1 el valor en papel de una entidad), similar a lo que hizo La Caixa para ir al mercado (y era otra momento). Y contrasta con la fuerte rebaja en Bankia (salió a Bolsa al 0,4 de su valor) o NCG (el Estado entra a un 0,12).
Estrategia
Se paga por una estrategia: el nuevo Popular entra en el club de los grandes bancos (deja de ser el mayor de los medianos). Llega a los 160.000 millones en activos, jugará un papel determinante en la inminente concentración financiera, y evita ganar tamaño con una caja y el Estado de por medio. Eso le tocará ahora a otros. El Pastor, que mantendrá su nombre en Galicia y sumará unos 100 locales del Popular, garantiza el legado de Pedro Barrié de la Maza, su fundación, que será primer accionista particular (con un 7,8?%).
Tendrá tres consejeros y anticipa el movimiento antes de que otros le obliguen a moverse, algo que podría haber pasado en no mucho tiempo viendo el interminable baile del sector.