Las empresas cotizarán por sus becarios desde el 1 de noviembre

césar calvar MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

El Gobierno estima que cada año se beneficiarán unas 30.000 personas

22 oct 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El trabajo remunerado que desempeñan miles de titulados españoles merced a programas de formación dejará de ser irrelevante ante la Seguridad Social. A partir del 1 de noviembre, las empresas y organismos públicos o privados estarán obligados a cotizar por sus becarios, que tendrán la misma protección que el resto de trabajadores a efectos de enfermedad profesional, accidentes de trabajo, maternidad, paternidad y cálculo de la pensión, pero no de prestaciones por desempleo. Y quienes hayan realizado prácticas en el pasado tendrán derecho a suscribir un convenio especial que les permitirá rescatar hasta un máximo de dos años de cotización.

El Gobierno aprobó este viernes un decreto ley que amplía los derechos de este colectivo, que hasta ahora -salvo excepciones como el personal investigador- permanecía al margen de los beneficios sociales.

Alivio para jóvenes cualificados

Su entrada en vigor supondrá un alivio para miles de jóvenes cualificados ahora acostumbrados a encadenar un contrato en prácticas tras otro, sin que ello compute a efectos de su pensión y sin otra opción que aceptar o irse al paro. El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, cifró en «alrededor de 30.000» los potenciales beneficiarios.

El decreto establece que los participantes en programas de formación vinculados a estudios universitarios o de FP financiados por organismos públicos o privados, que incluyan prácticas remuneradas, serán asimilados a los trabajadores por cuenta ajena e incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social (RGSS). Para ello, deberán acreditar su condición de becarios mediante certificación expedida por los organismos o empresas financiadores.

En el caso de cofinanciación, será pagador directo de la contraprestación quien estará obligado a dar de alta.

Valeriano Gómez explicó que la obligación de cotizar por el personal en prácticas supondrá para las empresas un coste de unos 42 euros mensuales. Para el becario, será de unos 6 euros al mes. Quienes ahora son becarios se incorporarán al RGSS en el momento de entrada en vigor del decreto ley. Para ello, sus empleadores deberán solicitar su inscripción y la apertura del código de cuenta de cotización. La afiliación a la Seguridad Social se extenderá desde la fecha de inicio de la actividad hasta el cese.