Los empleados de hogar cobrarán en efectivo al menos el salario mínimo

natalia bore MADRID / LA VOZ

ECONOMÍA

La nueva ley, que entrará en vigor el 1 de enero, fija dos pagas extras al año y eleva a 12 días la indemnización por despido

12 nov 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Las personas que trabajen como empleadas de hogar cobrarán en efectivo al menos el salario mínimo interprofesional (SMI); el sueldo en especie por manutención o alojamiento no podrá superar el 30 %, frente al 45 % actual; tendrán derecho a dos pagas extras anuales, a un contrato por escrito y una indemnización por despido equivalente a 12 días, en lugar de los siete actuales. Estas son algunas de las novedades que recoge el decreto aprobado ayer por el Consejo de Ministros y que regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar.

La nueva norma, que entrará en vigor el 1 de enero, mejora y moderniza sustancialmente el régimen laboral de los empleados de hogar, cuya regulación se remonta 25 años atrás, supone un paso más para su integración en el régimen general de la Seguridad Social.

El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, afirmó ayer que esperaba que los cambios normativos permitieran hacer aflorar 150.000 empleos, es decir, la mitad de las personas afiliadas actualmente a la Seguridad Social en este colectivo. También destacó lo que supone para «dignificar» ese trabajo.

Entre las novedades más importantes del decreto, destaca que el acceso al empleo en el hogar se realizará mediante contratación directa o a través de los servicios públicos de empleo o agencias de colocación autorizadas. También se amplía la duración del descanso entre jornadas y se mejora la regulación del tiempo de presencia, en el que el trabajador está a disposición del empleador, pero sin prestar trabajo efectivo, que no podrá exceder las 20 horas semanales al mes. Además, por primera vez se deja abierta la posibilidad de que en el futuro accedan a un sistema de protección por desempleo, que un grupo de expertos diseñará durante el 2012 para tomar en el 2013 la decisión correspondiente.

Por otra parte, el Consejo de Ministros también aprobó ayer un Plan de Energías Renovables (PER) hasta 2020 que contempla crear 300.000 empleos.

150.000 empleos

Trabajo sumergido

El Gobierno espera que los cambios normativos permitan aflorar 150.000 empleos