Pierre Ianni, director saliente de PSA Peuget Citroën de Vigo, deja la planta dando por seguros cuatro lanzamientos y plena actividad hasta el 2020
27 nov 2011 . Actualizado a las 06:00 h.El 1 de diciembre, Pierre Ianni, dejará la dirección de PSA Peuget Citroën de Vigo en manos de Juan Antonio Muñoz Codina, tras cuatro años de recortes que sitúan los niveles de producción y plantilla de la factoría gallega en el nivel más bajo desde el año 1997. Con 3.500 trabajadores en nómina menos que cuando llegó (la cifra actual es de 6.200 empleados), y antes de hacerse cargo de la gestión de la multinacional en Sudamérica, el todavía patrón de Citroën se defiende de las críticas, y pone en valor su contestada política de «hacer más con menos».
-¿Por qué se va?
-Llegó el momento. El grupo me lo ha pedido.
-¿Cinco años sin lanzamientos no ha sido demasiado tiempo para una fábrica de coches?
-Cuando yo llegué aquí no había ningún proyecto de futuro asignado, eso hace que el 2011 y el 2012 sean años de bajo volumen de trabajo. La planta estaba perdiendo imagen, se estaba deteriorando dentro del grupo.
-¿Quiere decir que si no llega a venir usted la fábrica de Vigo habría corrido peligro?
-No digo eso tampoco. Pero no habríamos logrado todo lo que tenemos ahora y que va a llevar a esta fábrica a superar volúmenes de producción de 500.000 coches anuales muy pronto.
-Ahora asume la dirección Muñoz Codina, considerado el sucesor natural antes del cese de Riera y de que usted ocupara su cargo. ¿Las aguas vuelven a su cauce?
-No sé si es realmente así. Cuando yo llegué aquí fue porque se debió de considerar que no había nadie lo suficientemente preparado, o que era necesario un cambio. La planta estaba perdiendo imagen, y yo vine aquí para enderezar el rumbo correcto.
-Esto que cuenta ahora nadie lo sabía. Al menos nadie lo dijo hace cuatro años.
-Seguramente no.
-Tal vez sea el momento de decir las cifras de lo que deja en manos de su sucesor, por si luego alguien dice que no quedó nada asignado.
-Está cubierto todo el período desde el 2012 hasta el 2020 con lanzamientos, si los mercados siguen como ahora, a más de 500.000 coches por año, con vuelta a niveles de empleo importantes.
-¿Cuál es el calendario de lanzamientos?
-El próximo va a ser el M3-M4 [la nueva gama de vehículos de bajo coste de la marca] a finales del año 2012.
-¿El siguiente?
-Las furgonetas eléctricas Berlingo y Partner, a principios del 2013.
-Hay un tercer modelo ¿no?
-Sí, en el 2013, pero no puedo hablar.
-¿Es el que suponemos [un nuevo monovolumen]?
-Es el que suponemos.
-Y se rumorea que hay en proyecto alguno más.
-Sí, puede haberlo. Pero no puedo avanzar nada.
-¿Cómo está ahora la imagen de Vigo dentro de PSA? Lo digo por la asignación de una gama de coches bajo coste.
-El prestigio no tiene que ver con la gama. Todos los coches tienen que ser de calidad. Aquí hacemos el C4 Picasso, que es un coche de alta gama. Vigo es una pieza clave en el tejido industrial de nuestro grupo. Vamos a fabricar aquí más del 10% de todo lo que el grupo producirá en toda Europa.
-¿Hacer un coche económico no es un paso atrás?
-Para nada. Es económico porque tiene menos prestaciones pero con los máximos estándares de calidad. Genera nuevas tecnologías e innovaciones que no estaban implantadas aquí. Hay que estar orgullosos de que nos lo hayan adjudicado por haber sido capaces de competir con países de bajo coste. Vigo tiene la mayor capacidad del grupo y aquí vendrán los vehículos que se produzcan en mayor cantidad.
-Sabe que en la fábrica casi hacen una fiesta por su marcha.
-Pero eso procede de los sindicatos minoritarios. No representan, ni mucho menos, el pensamiento de la mayoría. Ellos hacen su trabajo y yo lo respeto. Tienen que criticar, no van a festejar que hayamos tenido que bajar un turno y aumentar la flexibilidad. Pero aunque no lo digan, también entienden que no había otro camino para que Vigo tenga el futuro que tiene. No hubiéramos logrado los proyectos que están por llegar.
-Dicen que los ha tratado como a chinos.
-_No, no... No lo entiendo. De verdad que lo respeto, pero no hay que darle importancia. Todo lo que hemos hecho ha sido para defender el empleo.
-Dígales algo.
-Creo que se han pasado.
«La planta estaba perdiendo imagen y no había nadie lo suficientemente preparado»
«Vamos a fabricar aquí más del 10% de todo lo que el grupo producirá en Europa»