Atenas advierte del peligro de «quiebra descontrolada»

atenas, bruselas / Afp, dpa

ECONOMÍA

Un hombre, frente al monumento al dracma en Atenas.
Un hombre, frente al monumento al dracma en Atenas. J. KOLESIDIS< / span>

Papademos promueve una nueva bajada de salarios

06 ene 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

El primer ministro griego, Lucas Papademos, advirtió en la madrugada del miércoles al jueves que su país corre un riesgo real de «quiebra descontrolada» en los próximos tres meses si no es capaz de convencer a la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo de que está dispuesto a aplicar los ajustes pactados en su segundo plan de rescate.

Papademos hizo esa advertencia durante una reunión con representantes de los sindicatos y de la patronal, para alentarlos a llegar cuanto antes a un acuerdo que permita reducir aún más los salarios en el sector privado. «Tenemos que renunciar un poco para no perder mucho», dijo Papademos, quien subrayó las consecuencias que tendría no hacerlo: «Grecia enfrenta el riesgo inmediato de una quiebra descontrolada en marzo».

La Comisión Europea tiene previsto abonar 5.000 millones a Grecia ese mismo mes, según informaron ayer mismo fuentes del Ejecutivo de Bruselas. No obstante, tampoco descartaron que esa ayuda pueda quedar temporalmente suspendida si Atenas no cumple con sus promesas de ahorro y ajuste fiscal.

Lucha contra el fraude

El Gobierno de tecnócratas de Papademos volvió a reunirse ayer para estudiar nuevas medidas. No hay «tiempo para negociar», advirtió el primer ministro, quien instó a los agentes sociales a «actuar ahora» para evitar «un final catastrófico».

El Ejecutivo prevé presentar al Parlamento un paquete legislativo con nuevas disposiciones contra el fraude fiscal, que ofrecerá a quienes tengan deudas con Hacienda, la posibilidad de pagarlas en 60 mensualidades durante 5 años.