El Popular plantea vender activos del Pastor y cuidar «con celo» a su clientela

Rubén Santamarta Vicente
rubén santamarta REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

El banco madrileño asegura que protegerá «el capital humano» y «retendrá el talento» de la firma gallega.

20 ene 2012 . Actualizado a las 11:31 h.

La oferta de compra del Banco Pastor por parte del Popular enfila ya su recta final, a la espera de que al menos un 75?% de los accionistas de la entidad gallega den su visto bueno al canje de acciones. Tienen hasta el 10 de febrero para comunicarlo a las oficinas de la entidad. Recibirán 1,115 títulos del Popular por cada uno del Pastor, y 30 por cada obligación convertible suscrita. Ayer las acciones de la firma madrileña cerraron a 3,444 euros; las de la firma gallega, a 3,7, tras una espectacular subida del 6,3?%.

Si menos del 90?% de los accionistas firman el traspaso, el Pastor podría seguir cotizando en bolsa con un número reducido de títulos, los que no se hayan canjeado al Popular. Esa posibilidad se conocerá a mediados de febrero.

Aparte de ese canje, ¿qué ofrece el Popular para una entidad fuertemente asentada en Galicia y con 235 años de historia? En el folleto registrado en la CNMV, la firma presidida por Ángel Ron asegura que el suyo será un modelo de integración «que proteja los valores y el capital del Pastor». La entidad madrileña quiere entrar con tacto y no perder clientes gallegos con una operación que se puede ver con recelo. Por ello, el proceso de integración «se realizará con especial celo a la protección de la cartera de clientes del Banco Pastor, con la intención de mantener, fidelizar y potenciar la misma, y preservar el estilo y arraigo» de la firma gallega, se lee en el documento firmado por Jacobo González-Robatto, número dos de la financiera.

Por todo lo anterior, se recuerda en ese folleto, el nuevo grupo financiero llevará el nombre de Pastor en Galicia (y Popular en el resto de España), y en A Coruña mantendrá «una sede operativa relevante» y será el centro administrativo regional.

Ni en la documentación remitida a la CNMV ni en la información que se ha trasladado a los sindicatos esta misma semana se apunta al número de oficinas o empleos afectados por la operación. Sí se especifica de nuevo que toda salida de personal será «a través de acuerdos individuales» y prejubilaciones. El Popular sostiene, en todo caso, que aprovechará «el talento» que existe en el Pastor y que se «cuidarán las carreras profesionales». «Es intención del Popular aprovechar al máximo el personal del Pastor para funciones en el grupo», se agrega. Todo ello se leerá con lupa en el proceso negociador con los sindicatos que ha arrancado formalmente el pasado martes y que continuará a finales de mes.

Obviamente, la operación tendrá su coste. El Popular plantea la venta de algún activo del Pastor que no cita. También insinúa que se podría romper el acuerdo que hace un año firmaron la entidad gallega y la portuguesa Espírito Santo para compartir seguros, y que reportó importantes plusvalías a la primera. El Popular, en cambio, no prevé desprenderse de nada

También conllevará la integración de sociedades filiales. Y la recomposición del consejo del Pastor, que seguirá existiendo bajo el paraguas del Popular. Pero este órgano tendrá que reducir su número y adaptarse a la nueva composición accionarial del grupo. José María Arias seguirá de presidente de esta filial, y será además vicepresidente de todo el grupo financiero, pero sin tareas ejecutivas.