El Pastor se integra en el Popular tras captar otros 27.500 clientes

Sofía Vázquez
Sofía Vázquez LA VOZ / REDACCIÓN

ECONOMÍA

Su beneficio cae un 16 %, hasta los 52 millones, tras provisionar 135,8

17 feb 2012 . Actualizado a las 10:19 h.

Con la presentación de la cuenta de resultados del 2011, el Banco Pastor cerró ayer un nuevo capítulo antes de integrarse en el Popular. En un año de una dureza económica excepcional para todos los sectores de actividad, la entidad obtuvo un beneficio de 51,9 millones (un 16,3% menos que en el ejercicio precedente), tras provisionar 135,8 millones de euros. Reforzó su ratio de solvencia, que se sitúa en el 9,18 %, mejorando en 72 puntos básicos el presentado el año anterior. Sus recursos propios se sitúan en 2.033 millones.

El presidente de la entidad, José María Arias, aprovechó la presentación de resultados para expresar su agradecimiento a la plantilla: «En un contexto de fuerte decrecimiento, los resultados ponen de manifiesto que todos los profesionales han demostrado una enorme capacidad comercial y de entrega a su trabajo». Y tanto en la comunicación a los medios como en el dosier enviado a los analistas se destaca la captación de nuevos clientes: 25.000 particulares (la mitad de ellos proceden de NCG Banco, según la entidad) y 2.500 empresas, un 6 % más que en el 2010. El Pastor le entrega al Popular una cartera de 300.000 clientes en Galicia.

De la cuenta de resultados, destaca también el margen de intereses, que alcanza los 425 millones, un 9,4 % menos en tasa interanual, rebaja que se explica por «el aumento de los costes de financiación que está sufriendo todo el sector». En comisiones netas, el Pastor ingresó 94,7 millones de euros, un 25,3 % menos. «No obstante -explica la entidad- la incorporación de nuevos clientes, más de 80.000 en los últimos doce meses, y la venta cruzada de productos han permitido equilibrar este aspecto, como comprobamos al analizar las comisiones por tarjetas, que crecen un 8,4 %, las domiciliaciones (10,8 %) o las de las cuentas a vista (13,6 %). Los activos morosos del banco alcanzan los 1.807 millones, con lo que el índice de morosidad es del 6,12 %, frente al 7,51 % del sector. Este impacto de la mora baja significativamente, explica el banco, por las recuperaciones de activos, que casi se duplican.