El Gobierno y la Comisión Europea critican las palabras de Monti

Agencias

ECONOMÍA

El Ejecutivo le pide que rectifique sus declaraciones y Oli Rehn asegura que tiene confianza en España

25 mar 2012 . Actualizado a las 21:23 h.

Las palabras del primer ministro italiano Mario Monti, asegurando que la economía de España daba motivos de preocupación a toda Europa, no han caido en saco roto. El Gobierno de Mariano Rajoy le ha pedido que rectifique y desde la Comisión Europeahan transmitido la idea contraria sobre la situación de las cifras económicas españolas.

El Gobierno exigió una rectificación porque las declaraciones de Monti han causado «mucho malestar». Posteriormente, tras la exigencia de rectificación por el Gobierno español, la portavoz del presidente del Consejo, Elisabetta Olivi, difundió un comunicado en el que Monti expresa su aprecio «por la profunda reforma del mercado de trabajo en España introducida con gran inmediatez por el Gobierno de Mariano Rajoy».

En este comunicado, Monti ha confirmado «su total confianza en la determinación del Gobierno español con respecto a la consolidación fiscal y también a las medidas que adoptará para evitar la subida de la prima de riesgo».

Por su parte, el vicepresidente de la Comisión Europea, Olli Rehn, reafirmó su confianza en España saliendo al paso de dudas planteadas por Monti. «Tengo seria confianza en España», sostuvo Rehn al concluir un retiro invernal en el Ártico convocado informalmente por el gobierno de Finlandia. El representante europeo destacó las medidas fiscales y el plan de reformas del gobierno conservador de Mariano Rajoy, destinadas a cumplir los objetivos de déficit. Rehn calificó como «práctica habitual» el envío de una comisión de valoración técnica a Madrid.

En el mismo escenario de la Laponia finlandesa, el secretario de Estado español para Europa, Íñigo Méndez de Vigo, aseguró que su país cumplirá con sus compromisos. «España ha vuelto a la seriedad. Si hemos reducido el déficit en tres puntos desde un 8,5 % vamos a lograr igualmente su reducción» al 3,0 por ciento del PIB en el próximo ejercicio. «Hacemos lo que decimos», subrayó en compañía de Rehn y del primer ministro finlandés, Jirkko Katainen.

Consultado sobre las dudas sembradas la víspera por el jefe de gobierno italiano, Mario Monti, en un foro empresarial sobre el programa de ajuste de España, Méndez de Vigo defendió la política del Ejecutivo en Madrid. «Estamos haciendo las cosas lo mejor que podemos, para ser entendidos por todos, y así lo demuestra el apoyo popular».

Por otra parte, el secretario de Estado declinó pronunciarse sobre la posibilidad del acceso del ministro de Economía español a una responsabilidad europea en la Comisión. «España no va a ser la perdedora» en el reparto institucional, subrayó. «Esto es una familia y, aunque no se reciba siempre lo que se quiere, al final del día uno ha de sentirse confortable en ella y España lo estará».