NCG plantea que la entrada de inversores no le cueste al Estado

Rubén Santamarta Vicente
r. santamarta REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

La adjudicación en subasta a otro banco, la opción aprobada por el Banco de España, sí supondría un desembolso para la Administración

24 abr 2012 . Actualizado a las 09:25 h.

El proyecto de entrada de capital privado en NCG para reducir la participación del Estado hasta un 51 % del banco (en la actualidad controla el 90,6 % de la entidad) tendría un coste para el Estado «mucho menor» que una subasta total, e incluso «podría tener un coste cero» para las arcas públicas, según fuentes conocedoras el proyecto de recapitalización. La llegada de esos fondos de inversión está condicionada a que las autoridades españolas y europeas autoricen previamente un blindaje para el posible agujero que aparezca para parte de sus activos. Lo que pondría el FROB o el Fondo de Garantía de Depósitos -no está claro aún- en ese blindaje dependería de los importes cubiertos, del mínimo y el máximo... «Hay diferentes formas de medirlo, pero en todos el más barato es este proceso de entrada de socios privados», agregan las mismas fuentes.

Ese plan es el que ya conocen el Banco de España, el Ministerio de Economía y las autoridades comunitarias, que han de dar su visto bueno. Por ahora, el primero de ellos, el Banco de España, ha decidido dar la espalda a esa iniciativa y otorgar prioridad a la subasta de la entidad. Esta vía supondría la venta de al menos un 90 % del banco -el que controla el Estado- a un gran grupo financiero español, en la línea de lo sucedido ya con la catalana Unnim o la alicantina CAM.

Pérdida de empleo

Además, los sindicatos estiman que esta vía tendría un impacto directo en el empleo de más de 2.000 trabajadores, según cálculos de Comisiones Obreras. Ayer otra central , la CIG, exigió que se clarifique la situación de la sociedad tras conocer la posición del Banco de España: «Esiximos dos Gobernos unha solución inmediata que garanta o emprego, basta de adiamentos que non benefician a ninguén, agás a quen quere adquirir os restos das antigas caixas galegas a prezo de saldo».

La subasta es, precisamente, eso: vender la entidad a precio de saldo. Atendiendo a los precedentes, la entidad saldría a puja pública en otoño y se adjudicaría por 1 euro al comprador, dándole además a este un blindaje por el 80 % de las hipotéticas pérdidas futuras. En el caso de Unnim, su subasta puede costarle al Fondo de Garantía de Depósitos -que se nutre con la aportación de los bancos, es decir, con lo que toman de sus clientes- hasta 4.400 millones. En el supuesto de la CAM, hasta 14.000 si se cumplen

Almunia: «Con NCG, veremos»

La dirección de Novagalicia tiene ahora por delante un trabajo de negociación con FROB, Ministerio de Economía y Comisión Europea para convencer de que su vía, la de la entrada de inversores, es la más conveniente y más eficiente para el Estado. Era algo que ya figuraba en la hoja de ruta de la entidad, con independencia de que el viernes conociera que el Banco de España prefiere la opción de su subasta.

Ayer, el eurocomisario Joaquín Almunia se refirió al futuro de esta firma: «Banco de Valencia y Catalunya Caixa también tendrán análisis de la Comisión Europea [ante su salida a subasta], y veremos lo que sucede con Novacaixagalicia». El presidente de NCG, José María Castellano, explicó a Almunia el plan del banco hace dos semanas, sin que se sepa aún el resultado de esas conversaciones.

La Xunta, por ahora, guarda mutismo. Solo el conselleiro de Presidencia habló ayer para recordar que «estamos todavía con la posibilidad de seguir teniendo una entidad financiera en Galicia». «Sería bueno y deseable, pero es una responsabilidad de los gestores», agregó, y no del Gobierno gallego.

Y a todo este lío hay que sumar otro más: ¿quién pondrá el dinero para las subastas en marcha? Hasta ahora se ha ido tirando del Fondo de Garantía de Depósitos, pero esta hucha cuenta hoy apenas con 2.000 millones de euros. Insuficiente para abordar la venta de Banco de Valencia (que se adjudicará en mayo) y de Catalunya Caixa (en junio). Y mucho menos si finalmente se opta por la subasta de NCG.