Endesa considera «desproporcionados» los esfuerzos que el Ejecutivo pide a las eléctricas

Gonzalo Bareño Canosa
gonzalo bareño MADRID / LA VOZ

ECONOMÍA

Borja Prado considera que esa exigencia excesiva puede afectar negativamente a la capacidad de inversión, al crecimiento y a la generación de empleo por parte de la compañía que preside

27 jun 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

El presidente de Endesa, Borja Prado, expresó ayer su «apoyo incondicional» y el de la compañía a todas las medidas económicas que está llevando a cabo el Ejecutivo para luchar contra la crisis. Según aseguró, en este momento es necesario mostrar «unidad y apoyo al Gobierno para que España recupere la confianza de los mercados financieros, ajuste sus cuentas y vuelva a la senda del crecimiento». Prado advirtió, sin embargo, de que se han exigido «esfuerzos desproporcionados y desequilibrados» a las eléctricas para acabar con el déficit de tarifa. A su juicio, esa exigencia excesiva puede afectar negativamente a la capacidad de inversión, al crecimiento y a la generación de empleo por parte de la compañía que preside.

«La más perjudicada»

Endesa considera que ha sido «la más perjudicada» de todo el sector por los recortes a la distribución aprobados por el Gobierno el pasado mes de marzo. Esas medidas han provocado, según el presidente de Endesa, que durante el primer trimestre del año 2012 el resultado de explotación del negocio de la compañía en España y Portugal haya descendido un 4,9 %, y que el beneficio haya caído un 9 %.

Situándose ya en la segunda parte de la reforma energética que está preparando el Ejecutivo, Prado reclamó para el sector eléctrico «soluciones justas, no discriminatorias, que retribuyan cada actividad de acuerdo al riesgo asumido». Señaló también que en caso de que las soluciones que se adopten respondan a la situación económica actual «tengan un carácter transitorio».

En su discurso ante la junta de accionistas de Endesa, el máximo responsable de la eléctrica consideró «muy positivo que el Gobierno entienda que el déficit de tarifa es un grave problema para el sistema eléctrico y para el conjunto de la economía española» y alabó también al Ejecutivo por haber tomado «decisiones impopulares, como subir las tarifas, pero que son imprescindibles».

El consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan, se mostró partidario de modificar la normativa actual, que prevé un déficit de tarifa máximo para el 2012 de 1.500 millones de euros y establece para el 2013 un equilibrio entre los ingresos y los costes. Según afirmó, sería necesario elevar el tope de desajuste permitido para el año 2012 y permitir que en el 2013 hubiera todavía un margen de desequilibrio.

«Moderadas subidas de tarifa»

Estas dos medidas deberían ir acompañadas, según Brentan, de «moderadas subidas de la tarifa». Al igual que Prado, estimó que los recortes en el sistema eléctrico decididos por el Gobierno en marzo tienen un efecto «extremadamente negativo» para las compañías eléctricas, por lo que, a su juicio, «no son asumibles medidas adicionales» para unas empresas que, advirtió, juegan un papel de «motor de la economía».

El 30 % del beneficio irá a dividendos

La junta de accionistas aprobó el pago de un dividendo de 0,606 euros por acción, lo que implica que abonará un total de 646 millones de euros por este concepto, un 30 % de los 2.212 millones de euros que obtuvo de beneficio en el 2011. El presidente de Endesa, Borja Prado, destacó el «gran esfuerzo de optimización de costes y de fortalecimiento financiero». Prado aseguró que se mantendrá el esfuerzo inversor, ya que la compañía entiende que en este momento España «necesita inversiones para poder recuperar el crecimiento económico». El plan estratégico prevé invertir 10.700 millones de euros entre el 2012 y el 2016, con porcentajes similares entre la inversión en España y Portugal y Latinoamérica.