El FMI alerta de la situación inquietante del sistema financiero

a. estrada / Colpisa

ECONOMÍA

El vicegobernador del Banco Popular de China, ayer en Japón.
El vicegobernador del Banco Popular de China, ayer en Japón. Issei Kato< / span>

Reclama mayor supervisión de la «banca en la sombra» en China

15 oct 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

La asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, celebrada este año en Tokio, se cerró con un aviso sobre la banca que nos retrotrae al comienzo de la crisis. La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, alertó de que el sistema financiero global, cinco años después del estallido de la crisis, sigue en una situación de dificultad.

Lagarde destacó que muchos sistemas financieros dependen aún de unas pocas grandes entidades -las que tristemente se han hecho famosas como «demasiado grandes para quebrar»- y que la «energía colectiva» para emprender reformas «se está diluyendo de forma preocupante».

Sin embargo, Lagarde sí consideró que las acciones tomadas por la Reserva Federal, el BCE y el Banco de Japón «van en la dirección correcta».

Medidas de la Fed

Precisamente, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, defendió las medidas adoptadas por la Fed para impulsar la recuperación de la economía estadounidense, como la inyección masiva de liquidez realizada hace un mes.

En una alusión velada a China, Ben Bernanke criticó a los reguladores que mantienen artificialmente bajas sus divisas para promover sus exportaciones.

China también se defendió de la exigencia del FMI para que realice una estrecha supervisión de su banca «en la sombra». El vicegobernador del Banco Popular de China, Yi Gang, aseguró que la banca en la sombra se encuentra en una etapa «muy inicial» en China, y dijo que los bancos no regulados son «un problema pequeño». Sin embargo, el FMI advirtió durante su asamblea de que plantean serios riesgos y deben ser supervisados con rigor.