
Tutelará el negocio en Galicia, tendrá su propio consejo y hasta podrá cotizar
21 nov 2012 . Actualizado a las 07:00 h.Renace el Banco Pastor. Lo hace con una nueva ficha bancaria que el Popular, el grupo financiero que absorbió a esta entidad gallega hace 14 meses, solicitó hace unos meses y a finales de octubre aprobó el Banco de España. Ayer se publicó en el BOE. Ese nuevo banco tendrá su sede en A Coruña, en la histórica sede del Pastor en el Cantón (hoy medio vacía tras la marcha de muchos profesionales a Madrid), y, por tanto, también pagará impuestos en esa ciudad. Tendrá su propio consejo de administración, reducido (entre 5 y 8 miembros, posiblemente), con José María Arias (hoy vicepresidente del Popular) como primer responsable.
Este plan formaba parte del compromiso de la dirección del Popular cuando presentó la absorción del Pastor. Esa operación supuso la liquidación de la entidad gallega, que pasó a ser una filial.
Otros competidores han decidido mantener el nombre de origen de la entidad comprada por motivos de arraigo, de sentimiento casi, y para permitir que sus clientes se sigan identificando con ese banco. Así lo ha hecho BBVA tras adquirir Unnim o las cuatro cajas que formaban Banca Cívica, que son ahora propiedad de La Caixa. El modelo del Popular es más próximo al del Sabadell, que mantiene la ficha y el consejo en entidades compradas como el Guipuzcoano.
El Banco Popular Pastor (que es la denominación oficial aprobada) tributará en Galicia (como hacen las filiales extranjeras del Santander, por ejemplo, en sus lugares de origen) porque ya tiene su propia ficha en el Banco de España con un lugar concreto (A Coruña). Su negocio será el circunscrito exclusivamente a Galicia, y de esa entidad dependerán todas las oficinas que estén operativas en la comunidad. Y todas las del Grupo Popular (salvo unas veinte, ubicadas en zonas empresariales) llevarán la marca Pastor.
¿Por qué no se mantuvo la ficha en lugar de crear ahora una nueva? Porque, apuntan fuentes del Popular, técnicamente «no era posible». «No se puede realizar una fusión por absorción y, a la vez, pretender mantener la ficha bancaria», explican. Por eso también la denominación es otra (Banco Popular Pastor), aunque la marca en las oficinas no variará (será solo Pastor)
Además de contar con un consejo propio, la ficha autónoma permite, por ejemplo, que salga a conseguir inversores, si es preciso. «No está descartado que llegue a cotizar en Bolsa, por ejemplo», explican directivos del banco. Aunque ese paso sería a medio-largo plazo, porque ahora mismo la prioridad absoluta del grupo financiero es consolidar su ampliación de capital (2.500 millones, de los que ya han concretado más de 1.100).