![](https://img.lavdg.com/sc/0u6PrR_Ng6Y5_l7eevSOyVM1qnI=/480x/2013/02/06/00121360154104423864197/Foto/.jpg)
Ourense, Santiago y Pontevedra registran el mayor descenso de actividad. El banco asegura que el paro apenas ha reducido la actividad en un 30 %
06 feb 2013 . Actualizado a las 16:29 h.Los sindicatos convocantes de la huelga en NCG Banco aseguran que el paro de 24 horas está siendo «masivo» desde primera hora de la mañana, con una media de hasta el 90 % de seguimiento en algunos puntos. La dirección de NCG, en cambio, rebaja esas cifras. Asegura que a la una de la tarde la actividad era de un 70 %, con un seguimiento de plantilla del 44 %. En los servicios centrales de Vigo y A Coruña, explican, la participación en la huelga ha sido muy baja.
El paro no ha registrado ningún incidente. Las centrales aseguran que son las ciudades de Ourense, Santiago y Pontevedra las que están notando un mayor parón de la actividad, con una mayoría de sucursales cerradas. Por contra, en el entorno de las dos cosedes centrales, Vigo y, sobre todo A Coruña, admiten que el paro ha sido menor, con buena parte de la red abierta, aunque con menos personal. En la sede de Vigo han ido a trabajar apenas 60 personas, cuando están registradas más de 300. Tampoco se ha notado en la red de fuera de Galicia, donde hay unas 200 oficinas.
En A Coruña, alrededor de 1.500 trabajadores del banco gallego salieron hoy a la calle para defender sus puestos de trabajos ante los 2.500 despidos que plantea la empresa. Bajo el grito de «Non foi unha fusión, foi unha demolición» los empleados comenzaron la marcha en la sede principal de Rúa Nueva, y tras dos breves paradas delante de la sede del PP en A Coruña y en las oficinas de CXG de la misma calle, llegaron a su destino, la Delegación del Gobierno. Allí se leyó un manifiesto en nombre de las seis organización sindicales que representan a la plantilla de NCG Banco.
NCG es la única entidad que está hoy en huelga, después de que los sindicatos de Bankia y Banco de Valencia se demarcaran del paro tras llegar a un acuerdo con la dirección de ambas entidades, también nacionalizadas.
En el caso gallego, la negociación para el cuatro ERE se retomará el lunes. El miércoles es la fecha tope para llegar a un pacto que evite el despido directo de 2.250 empleados.