José Antonio Orozco, presidente de Azkar: «Dachser quiere mantener el modelo de la familia Somoza»
ECONOMÍA
El grupo logístico conservará empleos y centros de trabajo en Galicia
14 feb 2013 . Actualizado a las 07:00 h.En Azkar no hay capital gallego, oficialmente desde que Competencia autorizó la operación de compra de todas las acciones de la familia Fernández Somoza y de su equipo directivo al grupo germano Dachser. Durante los próximos seis años mantendrá la marca y el equipo directivo. Su anterior consejero delegado, José Antonio Orozco, asumió la presidencia del consejo de administración y cedió su puesto a Juan Antonio Quintana. Orozco mantiene desde el principio que lo importante de una empresa no es de qué país proceda su capital, en este caso Alemania, sino dónde desarrolla su actividad, dónde genera riqueza y dónde reinvierte los beneficios.
-¿En cuánto se cerró la operación?
-No puedo decirlo porque está acordado contractualmente por las tres partes: la compradora, la familia Somoza y los directivos.
-¿Qué cambios supondrá?
-La familia Dachser quiere que sigamos el modelo de los Fernández Somoza y estamos todos comprometidos para los próximos seis años en mantener modelo, marca, sistema de información y estrategia de negocio, con el añadido de que contamos con una empresa que opera en más de 30 países. Eso le da muchas oportunidades a Azkar que por sí no era capaz de desarrollar.
-¿Operará con independencia?
-Sí, pero aprovechando las potencias que nos aporta Dachser, que acaba de adquirir Transunión, una empresa de forwarder, un transitario de carga marítima y aérea, que opera en Turquía, América y España, y que es una línea de negocio muy importante para nosotros. Nos da posibilidades de traer mercancías desde América Latina, Norteamérica y Asia, con muchas más capacidades que las que teníamos con las oficinas de Shanghái y São Paulo. No es lo mismo tener 80 oficinas que dos.
-¿Qué significará para Galicia?
-Para España y para Galicia va a ser bueno. Una empresa de logística que solo accede al territorio nacional, como es el caso de Azkar, aunque ya habíamos abierto negocio en el exterior, tiene un problema: los ciclos te arrastran. Nos va a permitir obtener ingresos de territorios distintos, lo que a medio plazo va a equilibrar nuestras altas y bajas, y a corto, garantizar un nivel de empleo para seguir manteniendo nuestra fuerza laboral. En el 2007 teníamos 3.000 trabajadores y en el 2013 seguimos con 3.000 trabajadores. Esto ya es un mérito porque no todas las empresas pueden decir lo mismo en este marco de miseria que llevamos gestionando cinco años. En Galicia vamos a seguir abiertos todos los centros de trabajo y mantendremos la plantilla.
-¿Los ingresos de la venta los van a invertir en Galicia?
-Eso habría que preguntárselo al expresidente de Azkar, Luis Somoza. Pienso que si sigue acorde con su trayectoria, este lucense, que tiene empresas importantes que invierten en Galicia, lo va a seguir haciendo.
-¿Influyó en la operación con Dachser su imputación en la operación Campeón?
-No influyó, pero se habló de eso y es normal porque cuando uno va a hacer negocios es importante aclarar esas cosas y fue lo que hicimos. Cuando todo está bien hecho y no hay nada que ocultar, qué mejor que decirlo. Se quedaron sorprendidos de que en España se tarde más de un año en obtener permisos para construir una nave que da trabajo a 400 personas y en la que invertimos 10 millones.