La operadora británica de telefonía móvil Vodafone obtuvo un beneficio neto de 673 millones de libras esterlinas (801 millones de euros) al cierre de su ejercicio fiscal, que concluyó el pasado 31 de marzo, lo que supone dividir por diez sus ganancias del año anterior, en gran medida por las depreciaciones asumidas en sus filiales de España e Italia, informó la multinacional.
El resultado operativo de Vodafone al cierre de su año fiscal se situó en 4.728 millones de libras (5.628 millones de euros), un 57,7% menos, mientras que su deuda neta aumentó un 10,4%, hasta 26.958 millones de libras (32.093 millones de euros). La cifra de negocio de la compañía alcanzó los 44.445 millones de libras (52.911 millones de euros), un 4,2% por debajo del dato del ejercicio anterior, con un descenso del 12,5% en los ingresos por servicios de voz, mientras que el negocio de datos facturó un 7,5% más.
Entre las principales regiones en las que la operadora está presente, los ingresos en el Norte y Centro de Europa aumentaron un 2,7%, mientras que en el Sur del Viejo Continente disminuyeron un 16%, y bajaron un 2,9% en Africa, Oriente Próximo y Asia Pacífico.
Por otro lado, Vodafone informó de que, como propietario del 45% de la estadounidense Verizon Wireless, recibirá el próximo mes de junio un total de 3.200 millones de dólares (2.461 millones de euros) en concepto de dividendo, aunque precisó que este dinero será "retenido" por la compañía y no se distribuirá entre los accionistas de Vodafone.
No obstante, la operadora británica ha anunciado que abonará a sus accionistas un dividendo final de 6,92 peniques por acción, lo que eleva el total de la retribución al accionista a 10,19 peniques por título, un 7% más.
Caída de ingresos en España
Los ingresos de Vodafone España cayeron un 11,7% en su último ejercicio fiscal, hasta los 4.456 millones de euros, debido a un menor tamaño de la cartera de clientes y a la disminución del gasto de los mismos. Así, la compañía cerró el año con un total de 14,39 millones de clientes, los que supone un descenso de 3,346 millones de usuarios respecto al ejercicio anterior, de los cuales 947.000 correspondieron a contrato y el resto, unos 2,4 millones, a prepago. En concreto, solo en el último trimestre, la base de clientes de prepago se redujo en 740.000 usuarios.
La compañía ha señalado además que su beneficio bruto de explotación (Ebitda) se redujo en un 16% en el ejercicio en términos orgánicos, hasta los 1.113 millones de euros, incluyendo los costes de reestructuración acometidos durante el último trimestre del año debido a, entre otras cuestiones, el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) ejecutado.
Vodafone ha explicado que estos costes forman parte de un «profundo» programa de transformación, cuyo objetivo es adaptar la compañía a las condiciones del mercado y a las necesidades de los clientes ajustando la organización a la estrategia para ganar en «agilidad y flexibilidad». No obstante, la firma ha explicado que el margen de Ebitda del segundo semestre, con la exclusión de dichos costes, creció 1,6 puntos porcentuales respecto al año anterior gracias a la reducción de los gastos operativos y de los costes comerciales.
Por segmentos de negocio, los ingresos por servicios de voz cayeron un 20,7%, hasta los 2.658 millones de euros, mientras que los ingresos por mensajería descendieron un 33,7%, hasta los 218 millones de euros.
Por el contrario, los ingresos por datos mejoraron un 16,5%, hasta los 874 millones de euros, impulsados especialmente por el fuerte aumento del negocio de Internet Móvil, cuyos ingresos se incrementaron un 52,7%.
Por su parte, los ingresos del negocio fijo disminuyeron un 2,9%, hasta los 386 millones de euros. Sin embargo, la compañía ha destacado que el éxito de las nuevas tarifas integradas, que incorporan Vodafone ADSL a los planes Vodafone RED y Base ha permitido incrementar la base de clientes de banda ancha fija en 38.000 en el último trimestre.
Así, la filial española de Vodafone ha destacado el éxito de los planes Vodafone RED y Base, que al cierre del periodo contaba con más de 1,5 millones de clientes que se habían suscrito a alguno de estos nuevos planes de precios lanzados en noviembre pasado.
La firma ha subrayado asimismo que el porcentaje de clientes de Vodafone ADSL que lo han contratado a través de plan RED o Base supera el 30%. Este porcentaje se incrementa hasta el 50% si incluimos también los clientes de Vodafone ADSL que tienen suscrito cualquiera de las tarifas planas móviles de Vodafone (planes de precios por tallas).