Las petroleras tienen mayor margen para intensificar la bajada de precios
05 ago 2013 . Actualizado a las 07:00 h.La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha determinado que el llamado efecto lunes -día en el que se centra la bajada sistemática de precios de los carburantes exceptuando los meses de julio y agosto- es más intenso en Galicia por tener fuerte concentración de mercado.
Según el organismo, esta práctica es más intensa en las comunidades autónomas donde el precio antes de impuestos es superior a la media nacional y existe una fuerte concentración de mercado. Estos es precisamente lo que ocurre en Madrid, Baleares, La Rioja, Galicia, Asturias, País Vasco y Castilla y León, donde al establecerse cotizaciones medias superiores, los operadores dominantes tienen un mayor margen para intensificar las bajadas de los lunes.
Por el contrario, las autonomías que presentan un efecto lunes menos intenso (Navarra, Cataluña, Valencia o Andalucía) son aquellas en las que el coste antes de impuestos es inferior a la media nacional y la presencia de operadores de menor tamaño y/o independientes es significativa. En estas comunidades, con una estructura de mercado menos concentrada, la capacidad de aplicar bajadas los lunes respecto al domingo es más limitada, «pues sus precios son comparativamente más bajos», indica el regulador.
Por compañías, el estudio identifica patrones similares en las estrategias de fijación de precios los lunes -justo el día de la semana en que se reportaban las cotizaciones a la Comisión Europea para su comparación con el resto de países de la UE- durante el segundo semestre del 2012.
Distintos grupos
En particular, para el gasoil A, la Comisión de la Energía observa que Repsol, Disa Península y Meroil registran una mayor intensidad y frecuencia del efecto lunes. Otro segundo grupo de compañías integrado por BP, Cepsa y, en menor medida, Galp, siguen también un patrón similar, aunque de menor intensidad. En el otro extremo se encuentran las firmas independientes, hipermercados y otras marcas blancas, con un efecto lunes «irrelevante». El estudio concluye que la fijación de precios medios de los carburantes en la Península y Baleares «no responde a una dinámica propia de un mercado en competencia» y revela que la rebaja del lunes «es una práctica que viene acompañada de precios medios superiores el resto de los días de la semana». «Las bajadas sistemáticas de los carburantes los lunes pueden revelar que los precios en el resto de los días de la semana están por encima de los que resultarían en un mercado en competencia efectiva», zanja.
Así, el regulador energético afirma que Repsol, como consecuencia de su mayor presencia en los mercados (con una cuota del 40 %) así como de una política de fijación de precios caracterizada por una mayor intensidad en la bajada de los mismos los lunes, «adquiere una mayor relevancia en el efecto lunes».