El día en el que el mundo cambió para siempre

m. m.

ECONOMÍA

Análisis: El origen del incendio

11 ago 2013 . Actualizado a las 16:16 h.

Las crisis no suceden de la noche a la mañana. El Muro de Berlín no cayó de un día para otro. Tampoco Lehman. Por eso, y aunque todo el mundo coincide en señalar a las hipotecas basura como el foco del incendio, la mayoría de los analistas están de acuerdo en afirmar que es necesario remontarse más allá de aquel agosto del 2007 para entender cómo es posible que sucediera lo que sucedió. Tanto como seis años antes de que que aflorara a la superficie la podredumbre de las hipotecas basura. Hasta el 11 de septiembre del 2001, el fatídico día del atentado contra el World Trade Center de Nueva York, todo un símbolo del capitalismo.

El 11-S cambió el mundo. Atacado por primera vez en su territorio, y conmocionado por la brutalidad de la infamia, Estados Unidos tomó decisiones políticas, miliares y económicas que desde han marcado el discurrir de los acontecimientos en el planeta. En el terreno económico, la respuesta fue la desregulación de los mercados, la expansión del crédito y las bajadas de impuestos y de tipos de interés. Un cóctel que con el tiempo se reveló explosivo.

Como consecuencia de esta nueva política económica dictada por las autoridades estadounidenses, el crédito se disparó a niveles estratosféricos. Todo el mundo, hasta los que no tenían recursos suficientes, se compraba una casa. Los precios de la vivienda se dispararon. Tanto que entre el 2000 y el 2006 se multiplicaron por dos en Estados Unidos. Y cuando la burbuja estalló, todo se fue al garate. El resto, es de sobra conocido. Falta por ver, si como se atreven a pregonar algunos, lo peor ya ha pasado.

La desregulación

Aunque fuese así, hay algo que inquieta a los expertos. Muchas han sido las medidas que se han tomado a lo largo de estos años para enderezar el rumbo, pero pocas las adoptadas para evitar caer en los mismos errores. Para empezar, la desregulación de los mercados, en el origen de todo, sigue siendo una realidad.