La próxima semana nace el Sabadell Gallego

r. s. redacción / la voz

ECONOMÍA

El consejero delegado del banco catalán desvela la marca que tendrá en Galicia

25 oct 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

El Banco Sabadell desembarcará oficialmente en el Gallego la próxima semana, y ya tiene decidido cómo se llamará la entidad resultante: Sabadell Gallego. Lo dejó caer, casi sin querer, Jaume Guardiola, consejero delegado de la firma catalana, durante la presentación de los resultados. Explicó que el banco tenía una fuerte cuota de mercado en Levante y Asturias, y que ganaría en el noroeste «con la marca Sabadell Gallego». Los rótulos se verán próximamente. Sigue así una política similar a la de otros territorios, y tras otras adquisiciones. En el País Vasco y Navarra, por ejemplo, es Sabadell Guipuzcoano; o Sabadell Herrero en Asturias; o Sabadell CAM en Valencia, aunque en ese caso hubo más dudas sobre la conveniencia de mantener la enseña de la caja alicantina.

La nueva imagen corporativa (elegida tras un estudio de mercado) será, posiblemente, el primer cambio palpable que se podrá ver cuando el Sabadell se haga con su nueva entidad, después de que en abril el FROB (ahora dueño del Gallego) decidiera que la suya era la mejor oferta, en una subasta a la que concurrieron otros dos bancos. A partir de noviembre empezará un proceso interno de transformación del que, por ahora, poco o nada se sabe, porque el Sabadell guarda mutismo.

Atendiendo a casos precedentes, se espera que se cree un equipo transitorio de ejecutivos de ambos bancos, con un alto directivo del Sabadell al frente, que terminará por conformar la posible nueva dirección territorial.

Duplica beneficios

A la espera de afrontar, definitivamente, el reto de integrar el Gallego, el Sabadell cerró el tercer trimestre duplicando sus ganancias, con un beneficio neto de 186,1 millones de euros. Llega a esas cifras después de haber destinado otros 1.334,3 millones a dotaciones para insolvencias y otros deterioros (sobre todo inmuebles), y tras llevar su morosidad cerca del 13 %.