Los 14 retos del año I de Banesco

Rubén Santamarta Vicente
rubén santamarta REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

El comprador de NCG tiene sobre la mesa asuntos espinosos que resolver en tiempo récord

05 ene 2014 . Actualizado a las 11:51 h.

Este 2014 será un ejercicio de nuevo complejo para NCG, su plantilla y su clientela. Pero, por primera vez desde el 2009, con el horizonte despejado. Estos son los próximos hitos:

1. LAS PREFERENTES

Un problema prioritario para las dos partes . La dirección de Banesco tardó apenas dos tardes en hablar de las preferentes. Y lo hizo para decir que «en 90 días» les daría una solución. Es un tema «prioritario», dice el grupo venezolano. Para las dos partes: para los afectados, unos miles aún, y para el comprador de Novagalicia. Porque se verá si empieza cumpliendo o no. No se sabe qué solución se articulará. Podrían ser acuerdos extrajudiciales exprés, y sus devoluciones cubiertas, en un 85 %, por el FROB.

2. LA INTEGRACIÓN

Trimestre clave. La integración de NCG y Etcheverría (el banco de Banesco en España) se producirá de forma efectiva entre enero y marzo. Antes el comprador tiene que ingresar 401 millones en el FROB (los 602 restantes van en plazos hasta el 2018). La fusión tecnológica se presume sencilla porque ambos ya comparten equipos. Por ahora, un equipo de 6 ejecutivos (tres por cada banco) trabaja en esa unión.

3. LA NUEVA DIRECCIÓN

Un delicado punto. Integrar equipos siempre es complejo, y puede dejar heridos. Al contrario que la fusión entre Caixa Galicia y Caixanova, ahora no tiene por qué haber equilibrio entre las dos entidades: hay un nuevo dueño, y decide. Y ha empezado colocando ya a su presidente y al consejero delegado. Y con su ejecutivo más destacado, Juan Carlos Escotet, presidente de Banesco, de vicepresidente. No es esperable el desembarco de directivos venezolanos, porque, como dice Escotet, «la banca viaja mal». Prefiere personal del lugar.

4. EL IMPACTO EN LA PLANTILLA

Y sigue el ERE. La venta de Novagalicia a Banesco-Etcheverría lo recibió la plantilla con un gran alivio, porque supone una afectación al empleo mínima. Y así lo han recalcado los nuevos propietarios. Sin embargo, está por ver cómo se concreta ese compromiso (no ha habido contacto con la plantilla ni con los sindicatos), y si el mantenimiento de empleo conlleva otros sacrificios, como ya sucedió cuando NCG vendió 66 oficinas precisamente al Etcheverría: se bajaron los sueldos un 12 %. Y mientras, el ERE abierto en Novagalicia sigue su curso.

5. LA MARCA

Un asunto clave. No está claro qué hacer con la marca resultante de unir Novagalicia y el Etcheverría. Hay directivos que piden que se consolide la segunda, la enseña del banco más antiguo de España (de 1717). Pero su nombre (originario de Francia, de donde era Jean D?Etcheverry, su fundador) no remite a Galicia, y esa es su principal tara. Juan Carlos Escotet, el dueño de Banesco, llegó a sopesar mantener las dos enseñas, pero eso sigue en el aire. Y una marca no es algo que se tome a la ligera.

6. LA CLIENTELA

Mantener la elevada fidelidad. Pese a años de tensión y con su futuro en el aire, NCG sigue siendo la primera entidad financiera de Galicia, y la que mantiene una mayor cuota dentro de una comunidad autónoma: un 38 % de los depósitos particulares, un 32 % del crédito. Cifras envidiables gracias a la gestión de su sufrida plantilla, a su red de oficinas de proximidad (pese a su repliegue), y a una clientela extremadamente fiel. Es todo un reto mantenerla y espantar las dudas (expandidas por la competencia) de que el banco está ahora a expensas del Gobierno venezolano. NCG y el Etcheverría están regulados por el Banco de España, porque Banesco funciona como un hólding de bancos independientes.

7. LA NEGOCIACIÓN CON BRUSELAS

Primeros deberes. La dirección de Banesco-Etcheverría se desplazará a Bruselas en breve para presentar su proyecto de integración de NCG y se supone que también para saber si tiene que cumplir estrictamente con el plan de reestructuración que fijó la UE para Novagalicia (cierres de oficinas, reducción de personal, limitación a la política comercial...), o si hay margen para cambiar. Es un asunto apremiante porque puede determinar las líneas de actuación, como la política de concesión de crédito, otra urgencia.

8. LA OBRA SOCIAL

Otra promesa. Junto al empleo y las preferentes, la dirección de Banesco-Etcheverría se marcó otro compromiso en sus primeros días: preservar la obra social. Realmente, no tendría por qué: el banco que toma ya no tiene vinculación con esa actividad, al margen de la colección de arte de Caixa Galicia. La tarea benéficosocial y cultural está ahora en manos de la Fundación Novacaixagalicia, al mando de la Xunta. Pero Escotet, ante un grupo de periodistas en Caracas, se comprometió también a reactivarla.

9. LOS FRENTES JUDICIALES

Hasta 800 millones en juego. Además de los procesos de las preferentes, NCG tiene en marcha otros procesos judiciales en los que se juega unos 800 millones de euros. Como el conflicto abierto con la aseguradora Aviva, o las denuncias para que devuelva los intereses cobrados por aplicar la cláusula suelo (ahora retirada) en las hipotecas. El FROB, en todo caso, le cubre, con dinero público, el 85 % de esos procesos.

10. EL BRAZO INDUSTRIAL

Ingresos para ser solo un banco. Novagalicia aún tiene participación en un centenar de empresas. El plan de reestructuración que determinó Bruselas hace un año le exige centrarse solo en la tarea bancaria, y olvidar su apuesta por el brazo industrial. Coincide esa exigencia con lo que planea Banesco. De hecho, ese grupo financiero no tiene experiencia en otros sectores. La venta de participadas seguirá así a lo largo de este año, pero tendrán que saber conjugar la necesidad de desprenderse de esos activos y la rentabilidad; es decir, no vender a saldo. No se descarta que Banesco se desprenda de carteras de créditos fallidos y los venda a algún fondo.

11. LOS TEST DE ESTRÉS

Sobre el papel, bien situado. En el segundo semestre, el BCE someterá a pruebas de resistencia a más de 120 entidades financieras del continente, entre ellas Novagalicia. Algunos directivos de NCG ya expresaron en las últimas semanas que, gracias a su fuerte saneamiento, el banco podrá superar ese test sin traumas.

12. LOS ANTIGUOS ACCIONISTAS

Un frente entre juzgados y despachos. El FROB dejó a cero los 70 millones que hace dos años habían puesto, como accionistas, en Novagalicia un grupo de inversores gallegos, que posteriormente decidieron llevar esa operación ante la Justicia. El más afectado, Manuel Añón, manifestó a La Voz la semana pasada su disposición a negociar con Banesco. No es un asunto menor porque entre esos empresarios están Gadisa, Coren, Inveravante, Hijos de Rivera, Copasa... Y al nuevo dueño de NCG le interesará resolver cualquier posible conflicto con esos clientes.

13. CONCURSOS EN MARCHA

En dos procesos clave. Novagalicia está al frente de los acreedores en dos suspensiones de pagos clave: Pescanova y el Deportivo, con casi 200 millones atrapados, aunque ya provisionados. La resolución se espera en el primer trimestre.

14. Y LA VUELTA, AL FIN, A LA NORMALIDAD

Estabilidad tras tres años agitados. Es, posiblemente, lo que más desea la plantilla, la dirección y la clientela de Novagalicia: tranquilidad. Desde finales del 2009, cuando se empezó a sondear la fusión de las dos cajas, hasta su venta el pasado 19 de diciembre, la entidad ha pasado un calvario. Y en un sector como el bancario, donde prima la confianza y el silencio, ha sido un milagro cómo se ha mantenido Novagalicia. Ahora se asoma a un tiempo de paz.