Un ministro mexicano considera que «no sería una mala decisión» que Pemex vendiese sus acciones en Repsol

Efe

ECONOMÍA

La petrolera mexicana es el tercer accionista de la compañía española y cuenta con un puesto en el Consejo de Administración

09 may 2014 . Actualizado a las 00:16 h.

El secretario mexicano de Hacienda, Luis Videgaray, afirmó hoy que la venta de las acciones que Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene en la española Repsol «no sería una mala decisión», aunque aclaró que corresponde tomarla al Consejo de Administración.

Si la petrolera mexicana determina vender sus acciones «en una empresa como es Repsol, que opera fuera de México, para traer ese capital e invertirlo en las oportunidades que va a tener Pemex en México, no sería una mala decisión», declaró el ministro a la emisora local Radio Fórmula.Sin embargo, aclaró, es «una decisión que se tomará en el Consejo de Administración de Pemex» y dijo que el director general de la compañía, Emilio Lozoya, «está haciendo lo que es su obligación: explorar oportunidades».El portavoz de este tema y quien debe explicar «las decisiones de Pemex con respecto a sus acciones en Repsol» es el director general de la empresa pública, insistió Videgaray, tras las informaciones difundidas en España sobre el interés de la compañía mexicana en retirar su inversión.

Pemex es el tercer accionista de Repsol, con el 9,3 % de las acciones, y cuenta con un puesto en el Consejo de Administración del grupo español. Las relaciones entre las dos petroleras son tensas desde que Pemex amplió su participación en Repsol en virtud de un acuerdo alcanzado en el 2011 con Sacyr, en ese momento máximo accionista de Repsol con un 20 %, y que meses después terminó rompiéndose. En enero del 2012, ambas compañías firmaron un acuerdo para normalizar las relaciones, que incluyó el compromiso por 10 años de Pemex de no bajar del 5 % ni exceder el 10 % del capital de la española.

El director financiero de Repsol, Miguel Martínez, dijo hoy desde Madrid que la petrolera española está «complemente abierta» a mejorar su relación con Pemex y llegar a acuerdos en torno a las cosas que no están funcionando tan bien. Señaló que tras dos años marcados por la expropiación de YPF, el Consejo de Administración creyó que es un buen momento para el nombramiento de Josu Jon Imaz como nuevo consejero delegado, que tendrá como una de las «tareas» mejorar los lazos con la firma mexicana.