El Gobierno modificará la ley concursal para que se puje por negocios en funcionamiento antes de liquidarlos

ECONOMÍA
El ministro de Economía ha avanzado que introducirán un nuevo trámite, supervisado por el juez, para no acabar ''troceando las empresas''
17 jun 2014 . Actualizado a las 15:36 h.«En España el procedimiento concursal es una trituradora de empresas, y hay que favorecer la reducción de su endeudamiento y mantenerlas vivas porque eso es mucho mejor que que estén abocadas a la liquidación y la desaparición». El argumento esgrimido por el ministro de Economía, Luis de Guindos, para justificar el cambio de la ley concursal no es nuevo, pero sí lo es que el Gobierno pretende introducir un «nuevo trámite»' para que «antes de resolver negocios en dificultades, aplicándoseles una quita, se puedan hacer ofertas para quedarse con la empresa en marcha».
Así lo avanzó esta manaña en su intervención en el seminario «La Europa que deja la crisis», organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en colaboración con la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie) y el patrocinio del BBVA, en Santander, donde hoy también acudirá José Ignacio Goirigolzarri, presidente de la joya de las entidades nacionalizadas, Bankia.
Guindos explicó que la intención del Ejecutivo es «extender» los cambios introducidos en la fase preconcursal de la norma, para flexibilizar las condiciones de refinanciación y reestructuración de la deuda empresarial, también a la fase concursal. El objetivo es claro: agotar todas las vías posibles para que los negocios sigan en marcha. «La economía española tiene muchísimas compañías que, por lo que sea, tienen activos que son viables, que permiten que se mantengan como unidad de negocio, pero que están abocadas a su venta 'por trozos'. Pero esa es la peor de las soluciones. El esfuerzo va a ser para que las empresas no se cierren», insistió el ministro.
«Queremos que en el concurso haya un trámite, bajo la tutela del juez, que permita que haya ofertas por el negocio en curso, antes de que se liquide. Los propios acreedores pueden percibir que van a recibir más pago de deuda por la venta completa del negocio que por partes. Y es fundamental para todos, porque es mejor que se mantenga en funcionamiento. Se trata de que los administradores concursales no sean liquidadores, sino que tengan incentivos para mantener el negocio», añadió.
En su intervención también se refirió a las lapidarias declaraciones que la víspera hizo en el mismo foro el aún presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, que acusó directamente a la mala supervisión del Banco de España de causar la crisis financiera en el país. Tirando de diplomacia, Guindos aseguró que prefería «mirar hacia delante y no al pasado», y que «en estos momentos lo importante para el Gobierno es que la banca española se percibe como solvente, que va a pasar los test de estrés y que está en condicines de apoyar la recuperación económica. Eso es lo unico importante desde mi punto de vista».
No quiso valorar si las manifestaciones de Barroso eran o no oportunas -está a un paso de dejar la presidencia de la CE-, limitándose a insistir en que él «siempre» había dicho -en alusión al sector financiero- que «la transparencia es más relevante que el capital».