Funcas ve menos crecimiento por la debilidad de Europa

jorge murcia MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Rebaja una décima, hasta el 1,3 %, su previsión de avance para economía española este año

12 sep 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha revisado una décima a la baja sus previsiones de crecimiento del PIB español para el 2014 -que ahora sitúa en el 1,3 %- por las peores perspectivas que atisba para el tercer trimestre del año, aunque sigue manteniendo el 2,2 % previsto en el 2015. Sin embargo, el servicio de estudios de Funcas (que se suele servir de los datos de varios expertos) admite que sus estimaciones están sujetas a «distintos riesgos a la baja», como la incierta evolución de la zona euro, «cuyas principales economías se encuentran en recesión o estancadas».

Funcas cree que, en este escenario, la recuperación económica de España «se vería frenada». Al mismo tiempo, el déficit exterior por cuenta corriente crecería, «introduciendo incertidumbres sobre la sostenibilidad de dicha recuperación a medio plazo». En este sentido, advierte el servicio de estudios de las cajas de ahorros, la eficacia de las medidas de estímulo aprobadas por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado 4 de septiembre «va a ser limitada si no se acompaña de un cambio en la política fiscal y de reformas estructurales en el conjunto del área». Otro riesgo apreciado por Funcas procede del imprevisible impacto que sobre los mercados financieros pueda tener la retirada de las medidas de expansión en Estados Unidos y el aumento de sus tipos de interés.

Más consumo

Sin embargo, el cambio más relevante en las previsiones de Funcas para el 2014 y el 2015 se refiere a la composición esperada del crecimiento, con una mayor aportación de la demanda nacional -se ha revisado al alza la previsión para el consumo y la inversión en construcción- y una menor contribución del sector exterior. Las perspectivas de las cajas de ahorro para este año serán algo inferiores a las del Gobierno, que elevará las suyas cuando presente el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2015. Las últimas cifras manejadas por el Ejecutivo apuntaban un crecimiento del PIB del 1,2 % este año, pero el Ministerio de Economía ya baraja un avance del 1,5 %

El Ministerio de Economía, más optimista, maneja un 1,5 % de crecimiento