Elpidio Silva: «Con Rato es la primera vez que el régimen sacrifica a uno de los suyos»

Carlos Punzón
Carlos punzón VIGO / LA VOZ

ECONOMÍA

BENITO ORDOÑEZ

El exmagistrado aboga por investigar todo el proceso de fusión de las cajas

18 abr 2015 . Actualizado a las 12:10 h.

Fue el primer juez que encarceló a un banquero en esta crisis, al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa. Su decisión le ha salido cara, 17 años y medio de inhabilitación contra los que Elpidio Silva (Granada, 1959) sigue litigando, incluso desde su último libro, que hoy presenta en Vigo junto a su partido.

-Que se detenga a un exvicepresidente como Rato, ¿es un síntoma de que el sistema funciona o de que está podrido?

-La relevancia de la detención de Rodrigo Rato es que es la primera vez que el régimen sacrifica a uno de los suyos, aunque deteniéndole de una manera cuestionable porque, pasados dos años, ¿qué sentido tiene detener a una persona que está perfectamente localizada?

-¿Cree que se ideó entonces con más intención que la judicial?

-Analizando esa detención, creo que tiene más efecto de comunicación que procesal, así de claro. El Gobierno quiere lanzar el mensaje de que quiere acabar con la corrupción. Ha comprado la idea de los que hemos defendido que España es un país corrupto que requiere soluciones inminentes. Veremos si es solo una coyuntura electoral.

-¿Llega con detener a Rato?

-Hay cientos de personas del ámbito financiero conectadas en delitos como el blanqueo. Hay que seguir abundando en esto. Pero yo me pregunto, ¿por qué Rato y no Blesa?

-¿Los casos de Rato, Blesa y otros directivos de las cajas apuntan a que esas entidades semejaban ser un foco de delincuencia?

-Al depender de las comunidades autónomas lo hacían a su vez de muchos políticos. En casos como Caja Madrid, su deriva la considero un muy indiciado nicho criminal en régimen de delito continuado y de organización criminal, como ocurrió también en algunas cajas. ¿Y en Caja Madrid el único responsable es Rato? Pues ni de broma, ni siquiera sé si es el principal.

-Por lo que sabe, ¿las cajas gallegas sufrían del mismo mal?

-Posiblemente en Galicia haya habido un funcionamiento muy desviado en las cajas, pero no creo que por una situación sistémica, ni en el grado al que se ha llegado en otras cajas. Lo que hay que ir es hacia atrás y recorrer el proceso de cómo se organizaron las fusiones frías y por qué las auditorías eran inconsistentes. Está todo por investigar, la ciudadanía lo necesita, y máxime cuando nos quedan cinco años de crisis especializada solo en la gente más desfavorecida.

-¿Las «tarjetas black» son una anécdota o la muestra de que en política todo tiene un precio?

-Las tarjetas son una biopsia estupenda, porque para diagnosticar un posible cáncer no hay que abrir a una persona en canal. Las tarjetas, como los créditos criminalizados de Caja Madrid, sirven para sacar conductas matrices de un régimen criminal amplio.

-¿Qué sintió usted cuando ordenó encarcelar a un banquero?

-Todo estaba en la causa, como el pago de facturas del PP desde Caja Madrid, que no se ha investigado, o créditos opacos. El ingreso en prisión era algo natural.

-Su inhabilitación no lo refrenda.

-Lo he repasado cientos de veces y no ha habido procesalmente ningún error.

-Dígame la verdad, ¿entra en política por venganza?

-No, en absoluto, la venganza tiene muy poco recorrido. Pero desde la Justicia hoy no se resuelve, no es independiente.

Elpidio silva líder de movimiento red y juez que encarceló a Miguel Blesa

«Las ?black? son la biopsia de conductas matrices de un régimen criminal amplio»