
Suspende la venta en España de los vehículos de Volkswagen manipulados
29 sep 2015 . Actualizado a las 15:12 h.El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha anunciado hoy la suspensión de la autorización al grupo Volkswagen para vender vehículos que incorporen motores con el software de emisiones manipulado.
Durante la celebración del cincuenta aniversario del inicio de la construcción de la refinería La Rábida, ubicada en Palos de la Frontera (Huelva), Soria ha señalado que ha pedido al grupo «que todos los vehículos que tengan incorporado un motor euro cinco diésel y que estén en stock a partir del día de ayer no pueden ser vendidos en España».
Esta medida ha sido adoptada a pesar de que el grupo todavía no ha comunicado cuántos vehículos manipulados han sido vendidos o fabricados en España, una cifra que espera tener antes del 7 de octubre.
El ministro ha subrayado que ha estado «en permanente contacto» con la compañía «desde el primer momento», especialmente para garantizar el mantenimiento de la actividad, las inversiones y el empleo en España.
Asimismo, ha subrayado que estudia junto con la Abogacía del Estado la vía para reclamar a Volkswagen las ayudas recibidas por los compradores en virtud del plan PIVE y que correspondían a vehículos manipulados y, por tanto, no eficientes.
En ese sentido, ha indicado que «el consumidor ha sido engañado» al adquirir un vehículo eficiente en «buena fe».
Paralizada la comercialización
Esta mañan un portavoz del grupo Volkswagen había anunciado que las cinco marcas del grupo Volkswagen en España -Audi, Seat, Skoda, Volkswagen y Volkswagen Vehículos Comerciales- habían paralizado la comercialización de 3.320 vehículos potencialmente afectados por el software que altera los datos de emisiones contaminantes.
El portavoz ha explicado que, de forma temporal, ha suspendido la comercialización de estas unidades que aún permanecen en stock, hasta que Volkswagen de la solución técnica para resolver el problema.
Se trata de unidades de algunos modelos aún pendientes de entrega o de comercialización fabricados hasta finales de mayo, fecha a partir de la cual las automovilísticas están obligadas a la fabricación de vehículos bajo normas de emisiones Euro 6, no afectadas por la manipulación que únicamente se ha producido en los vehículos con la norma bajo Euro 5.
Los vehículos paralizados ahora, ha insistido este portavoz, están equipados con la familia de motores diesel EA189 y están fabricados bajo norma Euro 5 y se desconoce en este momento si tiene el software fraudulento activado.
Con esta suspensión se trata de evitar que los clientes sospechen de la compra de un coche fraudulento y los ahora bloqueados serán liberados para su comercialización cuando el grupo, en los primeros días de octubre, de la solución técnica para estos y los comercializados con estos motores desde el año 2009.
Este mismo portavoz insiste en que todos los vehículos potencialmente afectados son perfectamente seguros en la conducción.
En el caso de la marca española y en relación con los coches comercialmente bloqueados está la última partida de unidades del Altea, modelo que ya no ha sido actualizado a Euro 6 y que se ha dejado de fabricar a finales de mayo.