La Justicia argentina pide datos de todas las cuentas de Macri por los papeles de Panamá
ECONOMÍA

El presidente de Argentina asegura que «está a disposición del juez» para ampliar la información referida a la investigación
13 may 2016 . Actualizado a las 19:06 h.El juez federal argentino Sebastián Casanello ha solicitado al Banco Central de Argentina que requiera a todas las entidades financieras del país datos de las cuentas en las que el presidente del país, Mauricio Macri, figure como titular o apoderado desde el pasado 1 de enero, en el marco de la investigación abierta a partir de la publicación de los llamados Papeles de Panamá que señalaron al mandatario argentino como miembro de una sociedad off-shore creada en Bahamas por el estudio Mossak Fonseca.
El magistrado ha pedido, además, datos de los movimientos de dinero en cuentas del presidente y su familia desde principios de año y conocer las declaraciones juradas de su padre, Franco Macri, y sus hermanos Gianfranco y Mariano ante la Administración de Federal de Ingresos Públicos (AFIP), según el diario argentino Página 12. Asimismo, el juez ha enviado comisiones rogatorias a Brasil, Panamá, las Bahamas, el Reino Unido y Uruguay para obtener información sobre las empresas de los Macri. La Justicia busca determinar si las sociedades off-shore en las que participó el presidente cometieron algún delito o si el mandatario incurrió en «omisión maliciosa» al no incluirlas en sus declaraciones juradas de bienes como funcionario público.
Los documentos filtrados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación conocidos como los papeles de Panamá revelaron a principios de abril que Macri actuó como director en la sociedad Fleg Trading Ltd, registrada en las Bahamas en 1998, y con funcionamiento hasta el año 2009, cuando ya era jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Macri aseguró la semana pasada que «está a disposición del juez» para ampliar la información referida a la investigación. Y la Oficina Anticorrupción ha explicado que el presidente no está obligado a informar de su participación en empresas y cuentas offshore en su declaración jurada.