Galicia ya está entre las comunidades en las que más crece el consumo textil

ECONOMÍA

El gasto medio anual en ropa sube a casi 700 euros, un 22 % más que al inicio de la crisis
05 oct 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Galicia se está convirtiendo en una potencia consumidora de moda y los datos de ventas funcionan como un imán.
El gigante sueco H&M, número dos de distribución de moda del mundo, apuesta por crecer en Galicia y, con su instalación en el centro comercial Dolce Vita de Narón, suma ya una decena de aperturas en la comunidad. Lar España Real Estate acaba de comprar el centro comercial Gran Vía de Vigo por 114 millones de euros, la segunda mayor operación de la socimi, tras la adquisición de Megapark de Barakaldo. El gigante gallego Inditex ha elegido A Coruña para levantar su tienda insignia de Zara.
Esto ha ocurrido solo en los tres últimos meses, y los movimientos del sector apuntan a un goteo constante de aperturas y nuevas implantaciones a lo largo de los próximos meses.
La comunidad gallega atrae a las cadenas y firmas de moda, y lo hace con argumentos muy fundados en el crecimiento del consumo y el gasto per cápita en prendas de vestir.
Al alza hasta el 2019
El año pasado, los ciudadanos que más desembolsaron en moda fueron los de Navarra, el País Vasco y Asturias, todos ellos con una media superior a los 700 euros. Siguiéndolos muy de cerca en el ránking se sitúan los consumidores gallegos, con un gasto medio de 694 euros anuales, casi un 22 % más respecto al año 2009, que se toma como referencia como principio de la crisis, según el informe El sector textil y el gasto en prendas de vestir en España en 2016, de EAE Business School.
El estudio, que está sirviendo de referencia a grandes cadenas y franquiciados como documento de trabajo para sus planes de expansión, sitúa también a Galicia en el pelotón de cabeza del gasto en prendas de vestir en la comparativa por comunidades. Cataluña es líder, con 5.027 millones de euros consumidos en moda en el 2015, lo que supone un 17,6 % del total nacional. Completan el podio de los principales mercados españoles del sector, Andalucía, con ventas de 4.741 millones de euros, Madrid, con una cifra de negocio de 3.932 millones; y Galicia, con 1.886 y un crecimiento del 18,5 % en relación con el principio de la crisis.
Aunque lo mejor está por venir, según el informe del EAE, ya que, de aquí a tres años, la gallega va a ser la cuarta comunidad en la que las previsiones de ventas apuntan mejores resultados, solo por detrás de Madrid, Valencia y Cataluña.
El pronóstico de los investigadores avanza que, para entonces, los gallegos se gastarán en moda 1.960 millones de euros al año, casi 100 millones más que ahora.
Otro dato significativo del informe, aunque no desconocido: Galicia es la cuarta comunidad con mayor número de empresas textiles de España, concretamente 744. Solo superada por Andalucía, Cataluña y Madrid.